Desde el lanzamiento del primer Fideicomiso de inversión en bienes raíces (FIBRA) en 2011, México ha visto la creación de 15 FIBRAs, que representan una capitalización total de 420 mil millones de pesos y activos por más de 827 millones de pesos. Empresas como FIBRA Uno, FIBRA Mty y FIBRA Danhos han crecido en diversos sectores, incluyendo el industrial, comercial y hotelero, contribuyendo casi con el 5% del Producto Interno Bruto del país.
Con más de 2,200 propiedades y 32.5 millones de metros cuadrados de Área Bruta Rentable, las FIBRAs mantienen una ocupación superior al 95% y generan alrededor de 5 millones de empleos directos e indirectos. Entre sus logros, destacan la emisión de bonos por 74,000 millones de pesos y la adopción de principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza).
De cara a 2025, se proyecta una inversión total de 652 mil millones de pesos en el sector inmobiliario, impulsada por la relocalización de empresas y el desarrollo de polos urbanos. Sin embargo, desafíos políticos y económicos podrían afectar esta inversión. Se espera que el sector se adapte a nuevas tendencias, incorporando prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras.
CAMBIOS. - México está a punto de vivir una transformación significativa en el ámbito de las criptomonedas. En 2024, se registraron 3.1 millones de personas con criptoactivos, lo que representa un crecimiento del 15% en comparación con el año anterior, posicionando al país como el tercer mercado más importante de la región y el décimo sexto a nivel mundial en adopción cripto.
DEBUT. - La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que lleva Jesús De la Fuente Rodríguez otorgó la licencia a Plata Card para operar como banco en México, convirtiéndose en el banco número 52 del sistema financiero del país tras 22 meses de proceso. Neri Tollardo, fundador de Plata Card, anunció que se enfocará en fortalecer su negocio de tarjetas de crédito y ofrecerá nuevas opciones de ahorro e inversión. En un entorno donde bancos y fintechs como Ualá y Mercado Pago compiten por atraer clientes con rendimientos de hasta el 15%, Tollardo reconoce que los clientes buscarán alternativas para hacer crecer su dinero, y Plata Card estará lista para satisfacer esa demanda.
SOLICITUD.- Klar, que lleva Stefan Möller comenzó el proceso para obtener una licencia bancaria, con el objetivo de diversificar su portafolio de productos y aumentar la protección de los depósitos de sus clientes. Este movimiento estratégico también marca su incursión en el segmento B2B y el financiamiento para pymes, tras adquirir los activos de Tribal. Actualmente, Klar cuenta con dos licencias financieras, pero una licencia de Institución de Banca Múltiple le permitirá ofrecer soluciones más robustas y seguras, garantizando un mayor monto de protección para los depósitos.
ALIANZA.- Grupo Coppel, que preside Agustín Coppel Luken y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanía celebran en 2024 14 años de colaboración, beneficiando a más de 7,500 artistas tradicionales con la adquisición de más de un millón de piezas. Este esfuerzo refleja su compromiso con el desarrollo económico de las comunidades artesanas. Este año, Coppel invirtió cinco millones de pesos para adquirir cerca de 20 mil piezas artesanales.