
Gobiernos de todo el mundo invierten tiempo, dinero y esfuerzo en la batalla por la narrativa. Quien logra imponer su punto de vista tiene a la mano las victorias políticas.
En diversas ocasiones, desde estas páginas, se ha hablado de la pertinencia de que la perspectiva del gobierno mexicano sobre temas torales de la relación bilateral con EU sea ventilada en medios de comunicación norteamericanos. No sería un gasto, sería una inversión.
Pues bien, el gobierno de Donald Trump ya empezó a difundir spots en español en la televisión mexicana. El tema elegido es la migración y el mensaje, ominoso pero contundente, es: si cruzas sin papeles serás cazado.
México tiene que invertir todavía más tiempo, dinero y esfuerzo para igualar el marcador en la batalla por la narrativa.
La ruta del dinero
El que anda que no sabe dónde meter la cabeza es el alcalde de Reynosa, Carlos Peña Ortiz.
Cuentan que trae a la Auditoría Superior del Estado tras de él por el desvío de más de 200 millones de pesos en supuestos gastos personales, y para amargarle el día, el que ya le echó el ojo fue el Fiscal Anticorrupción, pues mientras la gente de Reynosa se recupera de las lluvias, esos dineros siguen perdidos.
Una vez que pasaron los días santos la atención mediática se intensificará.
Desparecidos colombianos
El problema de los desaparecidos desborda las fronteras nacionales. El gobierno del colombiano Gustavo Petro, acaso el más cercano a la 4T, denunció que cientos de ciudadanos colombianos han desaparecido en México.
La cancillería colombiana tiene expedientes de más 440 casos de desaparición de colombianos en su país. ¿Dónde están? ¿Alguien los está buscando? Se trata de un problema añejo, de por lo menos tres lustros, que está estallando justo ahora.
No hay soluciones sencillas, pero incluso los problemas más complejos se pueden solucionar si existe voluntad política, y ese es precisamente el rasgo que distingue al gobierno de Claudia Sheinbaum de sus antecesores. Ella no está volteando para otro lado. Decidió entrarle y buscar a los desaparecidos.
En el caso de los colombianos se requiere intenso intercambio de información, como fichas de identificación con ADN. Hay que hacer ese trabajo.
De mal en peor
Las relaciones diplomáticas entre México y Ecuador seguirán en el congelador por tiempo indefinido. No solo no mejoran, sino que se deterioran día con día.
La más reciente puya del gobierno ecuatoriano, presidido por el magnate Noboa admirador de Trump, fue decir que sicarios mexicanos van por él. No se tomó la molestia de presentar pruebas o cuando menos indicios, lo dijo y ya, mostrando que en eso también es muy parecido a Donald, ya que la verdad no es algo que lo inquiete.
Antes, la presidenta Sheinbaum había dicho que el triunfo electoral de Noboa era cuestionable. La reconciliación entre México y Ecuador, si la hay, será después del 2030.