
El nuevo encontronazo entre la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle y su antecesor, Cuitláhuac García, ambos de Morena, estalla a pocos días de la elección municipal en el estado.
Los mandos del partido a nivel nacional andan inquietos porque la aparición de desfalcos millonarios no es la mejor propaganda para el partido en el poder en plenas campañas. La oposición tiene municiones gratis.
Las inconsistencias aparecieron en los reportes de la Auditoría Superior de la Federación, no las originó el gobierno de Nahle, pero tampoco está dispuesto a servir de tapadera. El tema ya desbordó las fronteras del estado y se está tratando a nivel nacional.
El problema es que hay volando mil seiscientos millones de pesos de un solo ejercicio fiscal, el del 2023. ¿Quién los tiene?
¿El T- MEC en peligro?
No hay acuerdo comercial perfecto, todos tienen áreas de oportunidad, pero el T-MEC ha sido positivo para los países firmantes, Canadá, Estados Unidos y México. La responsabilidad de los tres gobiernos es optimizarlo, no amagar con dinamitarlo.
El T-MEC en la única posibilidad real de la región de América del Norte de enfrentar con posibilidades de éxito el desafío comercial de otras regiones del mundo, principalmente de China y otras potencias asiáticas.
La fuerza del T-MEC radica en que son economías que se complementan y que han avanzado de manera notable en su integración. Los problemas de Trump para ponerle aranceles a los autos fabricados en la zona lo dejan claro para todos.
Se dice poco, pero fue el propio Trump el que firmó la versión original del T-MEC, lo que sigue en renegociarlo profesionalmente, pero sin berrinches para tirar las fichas de la mesa.
En Tabasco falta oficio político
Por falta de oficio político, los problemas chicos en Tabasco se agigantan, y los problemas gigantes se vuelven inmanejables.
El gobierno de Javier May se ha quedado muy lejos de las expectativas. Que una protesta estudiantil por una acusación de nepotismo y acoso sexual en un instituto tecnológico derive en enfrentamientos entre estudiantes y efectivos de la Guardia Nacional significa que el quehacer político va a la deriva.
Falta diálogo, capacidad de negociación y voluntad política para apagar los fuegos cuando son pocas llamas y no dejar que se propaguen. Los estudiantes del tecnológico ya están buscando apoyo de otras escuelas, lo que atrae nubarrones de inestabilidad. Problemas de gobernanza azotan Tabasco.
París marcó el camino
Como en muchas otras cosas la Ciudad Luz marcó el camino de cómo aprovechar un evento internacional, con enorme cobertura mediática, para promover los atractivos de la ciudad y aumentar el número de visitantes.
La CDMX no dejará pasar la espléndida oportunidad que representa la realización del Mundial de Futbol del 2026. Parece lejano, pero faltan solo 400 días, así que hay que meter el acelerador en los preparativos.
El estadio sede, que ya no se llamará Azteca sino Banorte, es el epicentro de las mejoras en la vialidad y la infraestructura, a lo que se añadirá el aeropuerto, el Centro Histórico y el corredor Reforma. El gobierno de Clara Brugada no dejará pasar la oportunidad de mostrar al mundo la mejor cara de la CDMX, que tiene una cultura milenaria.