Opinión

Banqueros refrendan confianza a Sheinbaum

Sheinbaum en la Convención Bancaria (Presidencia)

Con motivo de la 88 Convención Bancaria, celebrada en Nuevo Nayarit- Vallarta el pasado fin de semana, el nuevo presidente de los banqueros, Emilio Romano, a nombre de todos los integrantes de la importante asociación, refrendó el apoyo de la banca que opera en nuestro país, para coadyuvar en el desarrollo y éxito del Plan México cuyo fin es fortalecer el mercado interno.

El compromiso de los banqueros se hace patente en momentos en que los principales bancos del país reportan de entre 16.97 y 22.77 % de índice de capitalización, por lo que sus perfiles financieros son fuertes, lo que representa un valioso recurso para afrontar cualquier complicación en materia económica.

La calificadora Fitch Ratings informó que la fortaleza de la banca mexicana, les permitirá absorber los riesgos de la desaceleración y posible contracción económica a consecuencia de la política arancelaria de Donald Trump.

La calificadora, a través de uno de sus directores, dijo que la fuerte rentabilidad y calidad de activos que se observa es consecuencia de la política prudente de los bancos en el otorgamiento de créditos. Y precisamente en relación con este tema despertó gran interés la firma de un convenio para facilitar el acceso de las Pymes al crédito.

En esta convención en tono triunfalista, el presidente saliente Julio Carranza, afirmó que la capitalización lograda equivale al doble que se requiere de capital para afrontar situaciones de falta de liquidez que pudieran presentarse a nivel mundial, al estar la banca tres veces arriba del nivel legalmente requerido.

En la convención del año pasado, celebrada en el mes de abril, Sheinbaum se presentó como candidata y en esta ocasión, ya como presidenta, encontró una banca más sólida y robusta, lo que dará pie a que se solicite a los banqueros democratizar más el crédito y hacer un esfuerzo especial para bancarizar a un mayor número de mexicanos.

Cada vez son más los mexicanos que acuden a los bancos para abrir una cuenta de ahorros y eso es una señal de desarrollo importante. Sin embargo, el acceso al crédito en favor de los mexicanos sigue siendo un área de oportunidad para su crecimiento.

La presidenta les dijo que si se compara el nivel de acceso que se registra en otros países, México tiene un nivel bajo, por ejemplo Japón, Estados Unidos, Corea, Francia, y Chile, están por encima de México, donde el acceso al crédito de los mexicanos sólo alcanza el 33%, porcentaje que debe aumentar para lograr una economía similar a la de países como Brasil, Alemania o Italia. Sobre todo cuando los bancos han logrado importante crecimiento y alta rentabilidad. El reto del gobierno y la banca es incrementar la facilidad para lograr créditos y así no sólo habrá crecimiento sino bienestar de la población, les dijo la doctora.

Ante las afirmaciones de Sheinbaum, el presidente saliente de la asociación, Julio Carranza, dijo que para aprovechar el potencial del país, a fin de atraer y retener inversiones, no sólo extranjeras sino las nacionales, se requiere reforzar el estado de derecho y consolidar el marco jurídico ya que la modernización del sistema legal es clave para dar certeza, atraer inversiones y dinamizar la economía.

Estuvo interesante la participación de la presidenta Sheinbaum al aprovechar la importante reunión para dar a conocer logros y retos del gobierno y por parte de los banqueros se confirmó la decisión de reducir intereses a las Pymes.

Cada año se repite la película, el gobierno pide a la banca mayor apoyo al desarrollo y los banqueros ofrecen apoyo pero a la vez piden condiciones mejores para la economía, centrando su preocupación en la ausencia de un estado de derecho eficiente, profesional que otorgue confianza y certidumbre.

El ambiente y regulaciones a los bancos siempre han sido bastante generosos y las comisiones que cobran por diferentes servicios, en muchos aspectos abusivos que les son autorizados, hacen muy difícil para el ciudadano común y corriente obtener créditos en condiciones favorables y competitivas en relación a otros países, especialmente Estados Unidos, donde las hipotecas y otros instrumentos resultan mucho menos costosos que en México.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias