
Las acciones contra la pobreza infantil en América Latina han sido variadas y multifacéticas, impulsadas tanto por gobiernos como por organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, me gustaría enumerar algunas de las acciones que se llevan a cabo y que han sido benéficas para este sector tan vulnerable, en primer lugar existen los Programas de transferencias condicionadas, pues son políticas clave en la región desde los años 2000.
Otorgan ayuda económica a familias pobres a cambio de compromisos como enviar a los niños a la escuela y llevarlos a controles médicos, así mismo ha aumentado el acceso a la educación y a la salud, también es importante la ampliación de la cobertura escolar, especialmente en zonas rurales y marginadas y en zonas en donde se realizan campañas de vacunación, control nutricional y atención primaria en salud para la infancia.
Los programas de alimentación escolar, como el PNAE en Brasil, han dado un resultado muy positivo.
Las inversiones en programas hacia la infancia han progresado en el aumento de centros de atención integral como lo son las guarderías y los centros preescolares.
El apoyo a madres trabajadoras para garantizar el cuidado infantil y la promoción del desarrollo infantil temprano.
También han crecido las Leyes y los marcos institucionales, así como la implementación de las mismas para la protección de derechos del niño.
Se han creado instituciones especializadas en infancia y adolescencia que han sido significativamente positivas para la reducción del trabajo infantil, con un sin número de campañas y políticas para erradicar el trabajo infantil, garantizando así el acceso a la educación.
La coordinación con el sector privado para promover empleos decentes y libres de explotación infantil han apoyado a las familias en situación de vulnerabilidad, dando también acceso a vivienda digna, servicios básicos (agua potable, saneamiento).
Hay muchos programas de empleo y microcréditos para padres y madres, con lo que estos se apoyan y dan mejor calidad de vida a sus niños.