Opinión

Los pasos de Ron

CARTAS CREDENCIALES Ronald Johnson, nuevo embajador de EU en México, al entregar sus cartas credenciales a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ronald Johnson presentó a la presidenta Sheinbaum la carta credencial que lo acredita como nuevo embajador de Estados Unidos en México. Está aquí para instrumentar la política exterior de Donald Trump para México. El eje es la intimidación permanente como estrategia de negociación. Lo sabe la presidenta Sheinbaum y lo sabe también el canciller De la Fuente.

Aunque ciertos temas de la agenda binacional suelen concentrar la atención de los medios, como seguridad y migración, lo cierto es que hay infinidad de apartados que requieren atención cotidiana.

Ron tiene antecedentes que lo perfilan como un diplomático férreo, pero también es un profesional que sabe lo que hace. A partir de ayer ya es otro protagonista del quehacer nacional. Los medios le seguirán los pasos.

Del buque escuela Cuauhtémoc

El accidente del Buque Escuela Velero Cuauhtémoc sucedió en el Río “East River”, no en el Río “Hudson”, como erróneamente se ha mencionado.

La responsabilidad del percance no es de los marinos mexicanos, ya que el control lo tenía el remolcador neoyorquino, no la tripulación del Cuauhtémoc.

Como resultado de las primeras investigaciones del accidente, señalan que se suscitó por una falla mecánica o humana, lo que dejó a la deriva a la embarcación mexicana.

La Agencia Nacional para la Seguridad del Transporte de Estados Unidos, solicitó información a McAllister Towing, empresa propietaria del remolcador con más de 50 años de antigüedad de cómo se llevaron a cabo los preparativos y acciones para encauzar el velero previo al accidente.

¿Qué pasó en Comondú?

Mientras la presidenta Sheinbaum realizaba una gira de trabajo por La Paz, capital de BCS; en Comondú, se registraba una balacera entre grupos de civiles armados con un saldo de media docena de muertos, tres de cada bando.

Al leer las letras chiquitas se revela que uno de los grupos antagónicos era un comando de élite de seguridad privada al servicio de una cooperativa pesquera. El grupo, se dice, está conformado por militares en retiro. ¿Cómo está eso? ¿Seguridad privada contra células del crimen organizado?

Los rivales eran pistoleros de la Chapiza que huyeron de Sinaloa y buscan seguir en BCS su carrera delictiva. Efecto cucaracha, le dicen. Tome nota: la balacera se registró en una playa pública a la luz del día.

La CNTE se engolosina

Los activistas de la CNTE alardean de su impunidad. Como saben que pueden hacer lo que quieran sin que alguna autoridad los limite, se brincan todas las trancas. El límite de sus acciones es su imaginación perversa.

Ayer tomaron las casetas de cobra de tres carreteras, las que conectan a la CDMX con Cuernavaca, Querétaro y Puebla. ¿Por qué lo hicieron? La respuesta es que lo hacen porque pueden. Ni los ciudadanos de a pie, ni los automovilistas, ni los que se quedan atrapados en autobuses pueden dar respuesta a su pliego petitorio, pero eso es de lo de menos.

Los activistas de la CNTE se ensañan con el pueblo para extorsionar a las autoridades. Es la especialidad de la casa.

Emisarios del pasado

En su comparecencia en el Congreso de la CDMX, el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, no solo respondió: pasó lista.

Con tono firme y sonrisa medida, le recordó a Nora Arias y a Víctor Hugo Lobo que ellos representan lo peor del pasado en GAM: el pasado de la corrupción, del desvío de recursos, del nepotismo, y de una de las etapas más grises que ha vivido nuestra alcaldía.

Les recordó que sus gobiernos dejaron más funcionarios inhabilitados que resultados, que la transparencia fue letra muerta, y que su legado fueron “elefantes blancos” sin permisos, sin licencias sanitarias y sin utilidad para el pueblo.

La sala enmudeció. Mientras el alcalde hablaba, firme y con memoria, Nora Arias no aguantó que le recordaran su historia: se levantó y abandonó la sala antes de que concluyera la sesión

Tendencias