Opinión

Adelantan revisión del T-MEC

La magnífica idea de crear un tratado comercial entre los tres países de Norteamérica a principios de 1994, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, bautizado como TLCAN ha resultado en un crecimiento excepcional del sector exportador de México, en especial el relacionado con el sector automotriz, aun cuando la economía en general experimentó un desarrollo que transformó para bien, la relación comercial de México con Estados Unidos y Canadá.

En poco más de 30 años de vida del tratado, ahora llamado T-MEC, México es un país diferente y el objetivo es que ya no se perciba sólo como país manufacturero, sino que empiece a potenciar, programas, proyectos, diseño e ideas mexicanas, como lo expresó recientemente Marcelo Ebrard, secretario de economía, que ha estado trabajando eficientemente para aminorar los efectos negativos de los aranceles.

A decir de Ebrard, adelantar la revisión del tratado, permitiría que los tres países que lo integran logren acuerdos más rápido y eso les de claridad y certidumbre.

Tiene razón Ebrard porque a partir de los cambios que el gobierno de Trump ha impulsado en forma por demás atropellada y sin un análisis detallado, se ha provocado gran confusión e inconformidades de países muy importantes de la Unión Europea y de Asia. Por ello, finalmente México ha estado de acuerdo en la propuesta original de Trump y mientras más pronto se revise mejor. La idea es que la revisión se pueda llevar a cabo en los primeros meses del próximo semestre.

Que difícil ha iniciado el gobierno para la doctora Sheinbaum, no ve lo duro sino lo tupido, como si no fuera suficiente, en los últimos días, el inquilino de la Casa Blanca, pretende grabar con un 5% todas las remesas que migrantes envíen fuera de EU, lo que afectaría seriamente las finanzas de nuestro país.

Afortunadamente, Sheinbaum se ha distinguido por su forma de ser, prudente y perseverante en lo que interesa a México, lo que ha sido una ventaja porque en política es recomendable mantener la cabeza fría para tomar las mejores decisiones, y al parecer es el camino que ha decidido seguir. Los resultados de sus tratos con Trump han arrojado un saldo positivo, aun cuando le hace algunas críticas siempre su trato ha sido respetuoso.

Al gobierno de México sólo le queda adaptarse con inteligencia a los nuevos equilibrios mundiales que se están reconfigurando, y que en una economía global tendrán necesariamente efectos de importancia para nuestra zona comercial.

CRECE POTENCIAL INMOBILIARIO DEL NORTE DE MÉXICO

Sin duda la política arancelaria de Trump ha mantenido a la expectativa a diferentes industrias que buscan trasladar su producción a nuestro país, es por ello que la buena implementación del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, es fundamental para concretar esas inversiones.

Un elemento clave dentro del Plan México es el desarrollo de vivienda, y en este sentido es que ciudades del norte del país han presentado un crecimiento mayor. Un caso concreto es Torreón, donde desde hace cuatro años, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (CANADEVI) Delegación Comarca Lagunera, que preside Marcelo Obeso Anaya, organiza el Foro Inmobiliario del Norte.

En este importante evento, que se llevará a cabo el próximo 22 y 23 de mayo en el Centro de Convenciones de esta ciudad, se reunirán líderes y expertos del sector, así como importantes empresarios y autoridades gubernamentales, para hablar sobre los retos y oportunidades en materia inmobiliaria.

Durante el Foro se dedicará un espacio importante para analizar el uso de la tecnología en el sector inmobiliario, así como las ventajas que ha traído la inteligencia artificial al momento de prospectar clientes. Se espera una asistencia de 800 participantes.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias