Opinión

9 días para la jornada electoral: lo que necesitas saber para ejercer un voto libre e informado

Flor Angeli Vieyra Vázquez, Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México
.

En México, nos encontramos en la recta final rumbo a la primera jornada electoral del 1 de junio de 2025 para elegir a personas juzgadoras. Por ello, surge un cuestionamiento ante tal momento histórico: ¿cómo asegurar que la ciudadanía cuente con la información necesaria para ejercer un voto libre e informado? Desde el Instituto Electoral del Estado de México (ieem), hemos difundido contenidos en medios tradicionales y digitales para documentar e informar sobre cada etapa del proceso. En esta ocasión, presento algunos aspectos a considerar para la participación ciudadana en estas elecciones.

La página oficial del ieem (https://www.ieem.org.mx) ofrece un espacio específico llamado “Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025 del Estado de México” donde, al ingresar en la pestaña “Conoce más”, se despliegan 20 botones digitales con información sustancial sobre cada etapa del proceso. En estas secciones pueden leerse temas como los que a continuación referiré.

En primer lugar, una pregunta recurrente es ¿cuántas boletas recibiremos al llegar a la casilla? A nivel federal serán 6 boletas para elegir 73 cargos entre ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, magistraturas y juezas y jueces de distrito. A éstas, se le suman 4 boletas con colores distintivos para elegir 91 cargos a nivel local: una rosa para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia, una azul para las magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, una verde para las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y una naranja para elegir juezas y jueces. Esta última no se entregará en los distritos de El Oro, Ixtlahuaca, Lerma, Sultepec y Tenancingo debido a que no se registraron candidaturas vacantes. Cabe señalar que las boletas fueron diseñadas para identificar el número de cargos disponibles para mujeres y hombres, con base en los lineamientos para garantizar la paridad de género (Acuerdo IEEM/CG/29/2025).

En segundo lugar, otra duda es ¿cómo será la votación en la casilla? Tras identificarnos con nuestra credencial para votar con fotografía, esta será marcada, se nos aplicará líquido indeleble en el pulgar derecho y nos entregarán 9 o 10 boletas, según sea el caso. En la mampara podremos localizar en cada boleta los cargos listados en 2 columnas (hombres y mujeres), número de candidatura y siglas del poder que postula. Luego, anotaremos en los recuadros superiores los números correspondientes de las candidaturas de nuestra elección y, al finalizar, depositaremos todas las boletas en la misma urna.

En tercer lugar, otra interrogante que persiste entre la ciudadanía es: ¿quiénes son las personas aspirantes a los cargos? Para ello, el ieem habilitó el “Sistema Conóceles” (Acuerdo IEEM/CG/14/2025), un micrositio en la página oficial que concentra los perfiles de las candidaturas registradas, incluyendo datos generales, poder que las postuló, especialidad jurídica, formación, trayectoria profesional y visión para mejorar la impartición de justicia. Además, del 6 al 18 de mayo de 2025, se realizaron los “Foros de Debate” (Acuerdo IEEM/CG/79/2025) organizados por el Instituto donde las personas candidatas presentaron su trayectoria y propuestas en un marco de equidad y respeto. En concreto, a partir de los criterios y de las solicitudes registradas, se realizaron 35 foros de debates. Todos están disponibles en el canal oficial de YouTube del Instituto (www.youtube.com/@IEEMOficial).

Cierro con una invitación a la ciudanía mexiquense: esta elección no es como las anteriores. Por primera vez nos toca elegir al Poder Judicial; es decir, votaremos por quiénes ocuparán las magistraturas y juzgados que resuelven asuntos relacionados con herencias, custodias, pensiones alimenticias, igualdad de género y otras situaciones que se pueden percibir lejanas pero que son parte de la vida cotidiana.

Por ello, si aún tienes dudas sobre las elecciones del próximo 1 de junio, es una buena oportunidad para explorar las herramientas que ofrece el ieem en su página oficial. Ahí puedes entrar al “Sistema Conóceles” para leer los perfiles de quienes aspiran a un cargo, ver los “Foros de Debate” para escuchar sus propuestas y ubicar tu casilla en el botón “¿Dónde votar?”, basta con tener a la mano tu credencial para votar y anotar el número de sección. Participar con información clara puede hacer una gran diferencia. Informémonos, decidamos y votemos con libertad. ¡Nos vemos en las urnas!

Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México *

Tendencias