Opinión

Más víctimas del cártel inmobiliario

Cártel inmobiliario (Imagen ilustrativa)

El abuso en materia del otorgamiento de licencias para construcción de edificios de departamentos en la alcaldía Benito Juárez provocó que varios funcionarios de la entonces administración que encabezó Christian Von Roehrich, incluyéndolo a él, estén bajo proceso. Al día de hoy las víctimas de este grupo identificado como el Cártel Inmobiliario, no han logrado recuperar su dinero o en muchos casos se encuentran en una especie de limbo jurídico, donde no pueden escriturar su propiedad.

Gran parte de los afectados son personas de la tercera edad que han solicitado a la Fiscalía capitalina continuar con las investigaciones, ya que los desarrolladores inmobiliarios que les vendieron con engaños han logrado evadir la acción de la justicia.

Margarita Valdés de 70 años, junto con un grupo de mujeres de la tercera edad, fueron víctimas del desarrollador Roberto Juan Pablo Steimle Comel, que sigue libre y sin cumplir con los compromisos acordados con sus compradores quienes se han sumado formalmente a la petición hecha a la Fiscal Bertha María Alcalde Luján, para que intervenga y continúe con la investigación de diversas carpetas que integra la Fiscalía en Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana de la Ciudad de México (FIDAMPU).

Y es que si bien en principio las víctimas fueron defraudadas por este individuo, su defensa ha logrado llevar los juicios ante instancias civiles, siendo que las afectadas señalan que también existen otros delitos que no han sido objeto de estudio y análisis por parte de la Fiscalía en materia de protección urbana y ambientales, donde Steimle Comel debería ser investigado e imputado.

El abogado penalista Gustavo Javier Olvera Herrera, representante de este grupo de afectadas, precisó que desde el pasado 30 de abril del año en curso se hizo la solicitud formal a la titular de la Fiscalía, y se encuentra en el plazo para aportar los datos de prueba en las carpetas de investigación que integra la FIDAMPU.

Los daños causados por el Cártel Inmobiliario han quedado en la mayoría de los casos impunes. Son muchos meses los que han transcurrido desde que el grupo parlamentario de Morena en la Asamblea Legislativa prometió apoyar a las víctimas y hacer pagar a los defraudadores que como en el caso de Steimle Comel siguen dando largas a los afectados y burlando la ley.

La esperanza de este grupo de mujeres afectadas, que busca recuperar lo que les llevó toda una vida de trabajo, queda en la recién nombrada fiscal Bertha Alcalde, a quien le piden actuar con firmeza y hacer valer los elementos de prueba presentados.

INJUSTO IMPUESTO DEL 3.5% A LAS REMESAS

Aunque la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó una reducción del 5 al 3.5% en el impuesto a las remesas que envían los migrantes mexicanos a sus familias en nuestro país, la presidenta Sheinbaum ha manifestado su oposición a tal decisión.

Sus argumentos son más que válidos ya que como bien afirma, los cerca de 40 millones de mexicanos que viven en EU, suma que incluye a indocumentados y a los que legalmente tienen la doble nacionalidad, ya pagan impuestos sobre los salarios que reciben y además consumen importantes sumas de dinero en servicios que adquieren cotidianamente para su subsistencia. No es justo por ello cobrarles un impuesto adicional.

Si esta iniciativa, ya aprobada por la cámara de representantes, no fuera ratificada por la de senadores y se mandara a la congeladora, sería el resultado ideal, lo que parece difícil.

De quedar en 3.5%, el golpe para México representaría una disminución en las remesas de 2 mil 300 millones de dólares, casi 50 mil millones de pesos que las familias mexicanas dejarían de recibir y pasarían a las arcas de los EU.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias