Opinión

Llamados al voto

Elección del Poder Judicial (Crisanta Espinosa Aguilar)

Cada etapa de la Reforma Judicial ha tenido su piedra de toque. Ahora, a pocos días de la jornada electoral, el tema que domina la conversación es cuántos ciudadanos acudirán a las urnas. ¿Qué cifra se considerará un éxito y cuál un fracaso?

En números redondos, el padrón electoral en el país es de 100 millones de personas, 60 millones de ellos acudieron a votar en la elección presidencial del 2024. Nadie, ni siquiera los más entusiastas apoyadores del proceso, imagina que habrá esa cantidad de votantes.

Si acuden a las urnas 20 millones de personas los promotores se darán por bien servidos, una cantidad menor abrirá las compuertas a consideraciones sobre falta de legitimidad. Los mandos de la 4T, comenzando por la presidenta Claudia Sheinbaum, están en plena campaña para alentar una votación copiosa.

Los próximos días se multiplicarán los llamados al voto y ya se han alcanzado acuerdos para que ciertas empresas se sumen con promociones atractivas para los ciudadanos que voten, como un vasito de café gratis. ¿Será suficiente?

Son amigos, dicen

Pues sí, aunque algunos todavía no lo crean, cuando Ricardo Monreal se topó de frente con Adán Augusto López no le recriminó ni le reprochó acusaciones falsas, nada de eso. Se vieron, sonrieron y posaron para la foto.

Y es que, para ser un político de grandes ligas, como lo son ambos legisladores, hay que dominar el arte de comer sapos y sonreír a las cámaras. Parece sencillo, pero no lo es. Dicen los que saben que se requieren años de entrenamiento. Si alguien habló de negocios turbios ya se olvidó para dar paso a una nueva era de camaradería.

 Monreal es titular de la Jupoco en San Lázaro y Adán Augusto en el Senado como resultado de un arreglo para sacar adelante la nominación presidencial de Morena sin rupturas. Ambos son afortunados, a pesar de haber perdido por mucho en las encuestas cayeron parados. Ahí siguen moviendo el abanico y sonriendo para los reporteros gráficos.

Tío Sam, administrar la abundancia

Las negociaciones comienzan a dar frutos. Trascendió que los fiscales norteamericanos no pedirán la pena de muerte para Joaquín Guzmán, el hijo del Chapo, implicado directamente en el secuestro del Mayo Zambada.

Lo que se dice allá, en Estados Unidos, es que se muestra así la voluntad de premiar la cooperación, lo que es un mensaje para los narcos que aguardan turno para ser juzgados. Cooperación igual a sobrevivir, tener mejores condiciones en la cárcel e incluso recibir condenas más pequeñas.

La cantidad de información que están trasladando los capos mexicanos a las autoridades de Estados Unidos es abrumadora. Para el Tío Sam el problema ahora es administrar la abundancia, cómo sacarle el mejor provecho posible.

Gloria, ¿la primera mujer?

Gloria Guevara Manzo, ex secretaria de Turismo de México, podría ser, a partir del próximo viernes, la primera mujer en asumir la Secretaria General de la ONU para el turismo, en el que están inscritos 160 países.

En un par de días habrá votaciones en Segovia, España, y dicen los que saben que Guevara Manzo tiene una buena oportunidad. Ha tenido cargos importantes a nivel internacional, como la presidencia del Consejo Mundial de Viajes y Turismo y fue titular del Turismo en México.

Para nuestro país el turismo es una actividad de primer orden porque genera empleo, sobre todo para mujeres y jóvenes, abate la pobreza, detona desarrollo y prestigio internacional y genera divisas frescas todos los días y todas las noches.

Tendencias