
Comparte la señora presidenta (con A) un par de preguntas con algunos ciudadanos. Las interrogantes sobreviven a la próxima cita en Gobernación. ¿Quieren o no quieren?
Mientras, ella ignora, como ignoramos casi todos, la relación entre la intransigencia pendenciera del magisterio rijoso con la solicitud de legítimas (e invisibles) mejoras laborales, de jubilación y todos los demás pretextos.
--¿Qué tienen que ver?, las pensiones con el aeropuerto; la cancelación de la cita a en la máxima altura, la reforma por venir, el aeropuerto, las calles y la interminable molestia urbana, se pregunta ella con profunda curiosidad.
Por lo visto ignorar también es gobernar.
En relación con el pretendido y casi anunciado sabotaje a la Reforma Judicial, la polarización, como los marcianos, ha llegado ya. Nomás eso faltaba.
--“Nosotros somos los que estamos diciendo ‘siéntense a la mesa, dialogar, ahí está la mesa para dialogar’, pero ¡esta forma antidemocrática! Nosotros no estamos de acuerdo.
“¿Cómo es que no se quieren sentar a dialogar (los malos)?
--¿Qué tiene que ver la demanda de la derogación de la Ley de ISSSTE de 2007 con el INE?
“Ahora ya plantea (la CNTE) lo mismo que plantea la derecha, que hay que boicotear la elección judicial. ¿Qué tienen que ver las jubilaciones con boicotear la elección del Poder Judicial? ¡No, bueno! Pues está igual eso que lo que dicen los más conservadores… en términos de argumento, sí; se acercan los argumentos. No tengo ninguna evidencia de que estén juntos, no, pero en los argumentos ¿qué tiene que ver bloquear el INE con sus demandas?, ¿qué tiene que ver la elección al poder judicial con sus demandas?”
Juan pueblo podría a su vez hacerse otra pregunta:
--¿Qué tiene que ver la elección (per) judicial con la movilización favorable de los otros maestros, los “buenos”, los sistémicos en oposición a los del antisistema. Cuestión de letras. No es igual el SNTE a la CNTE.
Ahora la docilidad de unos y la rijosidad de otros ha dividido a los maestros: los buenos revolucionarios de las conciencias; los malos, aliados del conservadurismo y la derecha. Y en medio de la polarización, los niños sin escuela; la escuela sin alumnos, los alumnos sin letra, la letra sin ojo, el país sin conocimiento y los mentores diciendo mentiras. Es una belleza.
La polarización ha llegado no solo a la actitud en torno de la reforma judicial sino al hecho mismo de votar.
Quien no vote le deberá rendir cuentas a la patria por su herética condición de reaccionario y además “centeísta”. Ándale pues.
PEMEX
43 mil 329 millones de pesos ha acumulado Petróleos Mexicanos hasta el primer trimestre.
Ahora su deuda supera los 2 billones de pesos, la más alta entre petroleras estatales en el mundo. En este contexto de vulnerabilidad financiera y operativa, volvió a encenderse el foco sobre Servituxpan, una planta de ciclo combinado clausurada en 2021 por deficiencias técnicas, riesgo ambiental y múltiples incumplimientos regulatorios.