Opinión

Contra la extorsión

Seguridad Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. (SSPC)

La extorsión y el cobro de piso son delitos de alto impacto que lastiman a la población mayoritaria. Es así porque los delincuentes no solo agreden a víctimas de altos ingresos, nada de eso, se van en contra de cualquiera que genere con su trabajo un ingreso, puede ser un concesionario de autos, un productor de limón, un taxista, un conductor de autobuses. De la extorsión nadie se salva.

Por lo anterior se recibió con beneplácito la puesta en marcha de una Estrategia Nacional contra la Extorsión, que ampliará las capacidades de las autoridades para desmantelar las redes criminales y presentar ante un juez a los extorsionadores.

Se crearán Unidades Antiextorsión locales para que den respuesta inmediata a las víctimas, que las denuncias tenga repercusiones rápidas. Cabe destacar que al proyecto se sumará la Unidad de Inteligencia Financiera que congelará las cuentas bancarias que se identifiquen como cobros de extorsiones.

Gentrificación, va para largo

Para sus críticos, la gentrificación es un mega operativo de especulación inmobiliaria disfrazado de modernidad. Para quienes la apoyan es la única oportunidad de rescatar zonas de la ciudad que, por su deterioro, están en riesgo de perderse como espacios públicos

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, está en contra de la gentrificación, pero también está en contra de las manifestaciones violentas como las ocurridas el viernes pasado, porque una cosa es respetar la libertad de expresión y otra, distinta, que el vandalismo quede impune.

El hecho es que se está realizando el fenómeno de la expulsión de habitantes de las colonias donde vivían y el gobierno de la ciudad quiere parar ese proceso nefasto con medidas como la construcción de vivienda social o la entrega de créditos para mejorar la vivienda.

Ya se ha visto en otras metrópolis del mundo que la solución a la gentrificación no es sencilla y genera tensiones crecientes entre los nuevos y los antiguos vecinos. Es un tema que va para largo.

Voluntad de colaboración

Nos dicen que la UNAM avanza en dar respuestas a la Nación, a profesores y a investigadores. Con el convenio firmado por el rector Leonardo Lomelí con la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, ambas instituciones colaborarán en proyectos enfocados en el desarrollo del país a través de la ciencia, las humanidades y la tecnología.

Asimismo, acordaron, en beneficio de la comunidad de investigadoras e investigadores, simplificar trámites para hacer realidad el Currículum Vitae Único, una de sus demandas históricas. Nos cuentan que, incluso, pusieron sobre la mesa la posibilidad de evaluar la apertura de un campus de la UNAM en Baja California Sur.

Hay voluntad de colaboración y se nota.

Activistas sin ley

El gobierno está obligado a restablecer el Estado de Derecho y dejar de solapar las acciones violentas de grupos minoritarios de activistas agazapados en la CNTE.

La molestia entre trabajadores y maestros de la SEP, los verdaderos maestros, se desbordó luego de que activistas de la Sección IX vandalizaron las instalaciones de la Coordinación Sectorial Preescolar de la SEP y agredieron al personal. Las autoridades brillaron, pero por su ausencia. Los activistas llegaron, destrozaron y se fueron cuando quisieron, sin que nadie les pusiera un alto.

Lo más grave, lo que envía una señal equivocada, es que los activistas se salieron con la suya. Cómo ven que les da resultado, no cambiarán su estrategia de recurrir a la violencia. Estás acciones motivaron un enérgico llamado a las autoridades de la CDMX y Federales, para que dejen de ser omisas ante el grado de violencia y se restablezca el Estado de Derecho.

Tendencias