
El tren pasó sin contratiempos por la aduana de Nuevo Laredo. Ninguna autoridad se acercó a revisarlo, o si se acercaron por alguna extraña razón no detectaron nada raro, ni siquiera el olor de más de 15 millones de litros de huachicol.
En Saltillo, Coahuila, las cosas fueron distintas. Ahí policías locales en coordinación con fuerzas federales confiscaron el tren y concretaron un decomiso histórico de combustible. El evento pone al descubierto cómo son las cosas cuando la policía, en lugar de ser parte del problema, hace su trabajo para ser parte de la solución.
Más de 15 millones de litros de combustible. ¿Cómo se les puede ir ese volumen estratosférico? Lo ocurrido en Saltillo no fue un golpe de suerte, fue trabajo coordinado. Antes del tren fueron buques, lo que muestra la fortaleza de las redes de huachicoleros en las que se confunden delincuentes con servidores públicos.
Coahuila dio un ejemplo. Si hay voluntad política se puede detener el huachicol que tanto daño causa a las finanzas nacionales.
Campeche, el arroz ya se coció
A pesar de las sistemáticas controversiasque protagonizala gobernadoraLayda Sansores, quese sientea gustoentre escándalos, la verdad es que enCampeche elarroz yase coció, hay que evitar que se queme.
Allá la oposición tradicional, esto es PAN y PRI son irrelevantes y no dan señales de crecer. El Movimiento Ciudadano es la segunda fuerza política, está lejos del PRIAN, pero muy lejos de Morena, que tiene una delantera más que cómoda.
El político más mencionado es Pablo Gutiérrez Lazarus, alcalde de Ciudad del Carmen, que invariablemente encabeza las encuestas con ventajas abismales. Encarna un fenómeno de popularidad sin antecedentes en la entidad. Ganó por paliza la elección de alcalde y va solo rumbo a la nominación morenista. Si no comete errores, el alcalde Gutiérrez será el sucesor de Layda.
Sonora, vivir en peligro
El asesinato de una mujer y sus tres pequeñas hijas fue la gota que derramó el vaso en Sonora, donde la gente ya está harta de vivir en el terror. Hermosillo se transforma de manera acelerada en una ciudad peligrosa. Varias colonias ubicadas en el norte de esa ciudad se consideran entre las más peligrosas del país. Son guaridas de delincuentes.
Las autoridades, omisas o cómplices, han dejado que la delincuencia se enquiste en la región. Sonora es el estado con más cruces de traficantes de fentanilo y ahora que la frontera con Arizona está prácticamente sellada, los delincuentes buscan otras fuentes de ingresos, por eso se ensañan con la gente.
Están bien las condolencias y las promesas de esclarecimiento, estaría mejor que hubiera autoridades a la altura del desafío. Comités ciudadanos de Hermosillo exigen que no haya tibieza ante la violencia homicida.
Redada en el Parque MacArthur
Armados hasta los dientes, como si fueran a entrar en combate, agente del ICE realizaron un operativo en el Parque MacArthur de Los Ángeles. Eligieron el lugar porque ahí acuden familias migrantes a tener un rato de esparcimiento.
Usaron caballos, tanquetas, helicópteros, fusiles de asalto. Fue un exceso, una provocación, porque las familias migrantes que pasean por el parque tienen como arsenal algodones de azúcar y hot dogs.
Lo que pretende la Secretaría de Seguridad Interior es volver a prender la chispa de las protestas. Para justificar sus excesos quieren a la gente protestando en las calles. Es una jugarreta, que los migrantes no caigan en ella va a favor de sus intereses. La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, demócrata, dijo que es una forma de intimidación de la administración Trump y la fiscal general de Nueva York pidió que se detengan las redadas inconstitucionales de ICE en Los Ángeles.