
La decisión de enviar ayuda a Texas para paliar los efectos de las devastadoras inundaciones no solo fue un gesto humanitario encomiable, sino una decisión política que ha dado buenos resultados.
La solidaridad oportuna ha generado una corriente de opinión favorable a México. Las notas positivas en medios americanos incluyen reportes de actos francamente heroicos, como el de las dos jóvenes mexicanas que salvaron a un puñado de chicas americanas.
Los verdaderos amigos se conocen en la adversidad, no hay duda. El reconocimiento a México es oficial. Fue hecho por el propio Departamento de Estado y por el embajador en México, Ron Johnson, que reiteraron que somos buenos amigos, vecinos y socios regionales, lo que contrasta mucho con la ráfaga de menciones negativas de las últimas semanas.
La estrategia da un paso adelante
Los extorsionadores se han ensañado con el estado de Michoacán desde hace lustros. De hecho, el surgimiento de los llamados grupos de autodefensa fueron la respuesta popular ante el hartazgo de ser extorsionados por bandas criminales. Los productores de limón y aguacate han sido los blancos principales, pero no los únicos.Los extorsionadores atacan lo que se mueve.
De modo que la Estrategia Nacional contra la Extorsión tiene en Michoacán trabajo de sobra. Es uno de los ocho estados del país que concentran casi el 70 por ciento de las extorsiones.
Es una buena señal que tres extorsionadores que operaban principalmente en Apatzingán hayan sido los primeros detenidos como resultado de la puesta en marcha de la estrategia. Como en otras actividades criminales, la impunidad es la gasolina que mueve la maquinaria de la extorsión. Ya basta de que los extorsionadores siempre se salgan con la suya.
Quintana Roo, paraíso guinda
Emporio turístico de América Latina, Quintana Roo genera divisas frescas todos los días y todas las noches y es, en consecuencia, una plaza muy codiciada por todas las formaciones políticas del país.
Las encuestas conocidas le dan a Morena una ventaja que parece irremontable para la elección de gobernador del 2027. El buen gobierno de Mara Lezama es uno de los factores que explica la ventaja morenista, el otro es que la oposición está meciéndose en la hamaca, no da golpe.
Morena tiene dos aspirantes aventajados. Lo que se dice allá es que la cuestión de las cuotas de género determinará la nominación. Está la presidenta municipal del municipio de Benito Juárez, que incluye Cancún, Ana Patricia Peralta, que lidera seguida muy cerca por el senador Eugenio Segura Vázquez, a quien llaman Gino. Ambos se identifican con el equipo de la gobernadora Lezama que tendrá voz y voto en la decisión final.
Tiempos mejores en Morelos
La gente en Morelos comienza a sentir un cambio para bien. Después de la pesadilla del gobierno de Cuauhtémoc Blanco y su chilanga banda, la administración de Margarita González Saravia comienza a cumplir con las expectativas.
Hay un dato duro que no sepuede pasar por alto: Morelos redujo los homicidios dolosos en 36.2 por ciento en el primer semestre del 2025 comparado con igual periodo del año pasado. Una reducción significativa.
Falta mucho, pero genera confianza, una estrategia que da resultados. Es uno de los estados que mejores cuentas en materia de seguridad ha entregado. La diferencia es que ahora hay voluntad política en el Palacio de Gobierno para construir la paz, y no complicidades siniestras como en el pasado.