
No es que Morena vaya a colocar en su entrada un par de corpulentos cadeneros que no dejen pasar a nadie sin invitación, pero la dirigente nacional, Luisa María Alcalde, anunció la inminente creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, cuya misión será analizar las solicitudes de figuras públicas que busquen cambiar de camiseta y unirse a Morena.
La verdad es que sumar a morenistas de ocasión ha generado no solo molestia, sino indignación entre las bases del partido que no aceptan que adversarios históricos del partido se pongan la camiseta guinda y eso borre todos los agravios.
Lo ocurrido en Veracruz con el clan Yunes es un buen ejemplo, pero no el único. Para hablar de éste y otros temas, como capacitar a los alcaldes del partido, los integrantes del Consejo Nacional de Morena se reunirán el 20 de julio. Lo cierto es que las elecciones del pasado 2 de junio dejaron un mal sabor de boca en el partido oficial que quiere corregir de inmediato.
Un acuerdo general
La presidenta Sheinbaum ha insistido en la conveniencia de alcanzar un acuerdo general con la administración Trump sobre los temas más candentes de la agenda bilateral como aranceles, migración y seguridad, de modo que se logre superar la etapa de sobresaltos un día sí y otro también para poder hacer planes a mediano plazo benéficos para ambas partes.
México tiene buenos argumentos. Ha cumplido de manera sobresaliente en temas complejos como el tráfico de fentanilo y la migración indocumentada, que están en sus mínimos históricos, lo que muestra que la cooperación arroja mucho mejores resultados que la confrontación permanente.
Ya quedó claro para toda la profunda imbricación de las economías de ambas naciones de modo que usar los aranceles como latigazos termina abriendo heridas en su lado de la frontera. Una delegación mexicana estará en Washington el viernes con este cometido, la encabeza Marcelo Ebrard, secretario de Economía, quien lleva refuerzos de la Cancillería y de Hacienda
Huachicol. Hasta donde tope
Se llegó a pensar, con respecto al robo de combustible, que lo peor que podía pasarle al país era el Cartel de Santa Rosa de Lima cuyo jefe era Antonio Yépez, el Marro que fue detenido.
Capturado el perro no se acabó la rabia. Los robos de la banda del Marro son cosa de niños contra lo que hemos visto en los últimos días con respecto al huachicol. Buques y trenes repletos de combustible han sido decomisados. ¿Cuántos lograron pasar sinser detectados en los últimos años? Es un latrocinio de ligas mayores en el están implicados empresarios americanos.Una acción concertada binacional.
El gobierno del Segundo Piso de la 4T dijo: no más. Los resultados están a la vista. La presidenta Claudia Sheinbaum hizo un compromiso público muy serio. Las investigaciones llegarán hasta donde tope, sin importar que se trate de políticos o de empresarios de los más importantes. Por lo pronto se han concretado decomisos históricos. Se sabe por qué aduanas pasaron, por ahí deben profundizarselas indagatorias.
.
Contra el despojo, en el Zócalo
La lucha contra el despojo de inmuebles no será flor de un día, sino una política permanente del gobierno de la CDMX que despliega un esfuerzo serio a la altura del reto, que es inmenso.
En la jornada 34 de Gobierno Ciudadano en el Zócalo, encabezada por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, se incorporó por primera vez la Mesa de Atención contra de Despojo de Inmuebles, principalmente viviendas.
La idea es que los capitalinos que han sido víctimas de ese delitoo sientan que están en peligro acudan para recibir asesoría y ayuda de alto nivel en ese espacio ciudadano. En el gobierno capitalino ya hay un Gabinete contra el Despojo que está abocado a tratar justo ese delito que tanto afecta a las familias porque descarrilasus vidas.