
Desde el año pasado, en charla informal con reporteros, el gobernador de Tabasco, Javier May, dijo de manera coloquial “Todos aquí sabemos quién comandaba a La Barredora, ¿o no?” Se refería al grupo criminal principal generador de violencia en el estado.
May hablaba de Hernán Bermúdez que fue, para bochorno de todos, jefe de la policía del estado en tiempos de Adán Augusto López, que lo nombró titular de la Secretaría de Seguridad.
A cámara lenta, pero finalmente se giró orden de aprehensión contra Bermúdez por ser al mismo tiempo formal protector de la sociedad y su principal agresor. Era, según la acusación, capo de una banda y jefe policiaco. La Barredora se presume, estaba conformada principalmente por policías, lo que explica que docenas de policías tabasqueños hayan desertado.
Bermúdez tuvo todo el tiempo del mundo para poner tierra de por medio. Allá en Villahermosa dicen que anda prófugo en Brasil. ¿Adán Augusto no sabía nada?
Cliente frecuente
La presidenta municipal de Cuitzeo, Michoacán, Rosa Elia Milán, ha sobrevivido a tres atentados en su contra. En el más reciente, el pasado fin de semana, resultaron heridas tres personas, la alcaldesa y dos escoltas que le pusieron después del segundo atentado.
Estaban en un evento social en uno de los restaurantes ubicados junto al Lago de Cuitzeo. Quedó claro que dotarla de escoltas es elemental pero insuficiente, procede hacer una investigación real, profesional, expedita, para encontrar no solo a los fallidos autores materiales sino a quien dio la orden.
Cuitzeo está en la frontera entre Michoacán y Guanajuato, por lo que sobran bandas sospechosas. Mientras no sean detenidos seguirán intentando sacar por las malas a Milán del Palacio Municipal. Es una alcaldesa en funciones, requiere la protección no solo del gobierno estatal, sino de la Federación, por tratarse de una agresión reiterada que puede desestabilizar una localidad.
Y del T-MEC mejor ni hablamos
El presidente de EU, Donald Trump, volvió a su jugarreta de siempre: amaga con imponer mega aranceles a cambio de concesiones extras en materia de seguridad. La nueva fecha cabalística es el primero de agosto. Falta apenas un par de semanas.
Trump argumentó que México no ha hecho lo suficiente en la lucha contra el tráfico de fentanilo, lo cual es falso. En diversas oportunidades autoridades americanas han reconocido que el fentanilo que atraviesa por la frontera con México está en mínimos históricos.
México ha hecho su parte, los que han incumplido son los americanos. No atacan de manera frontal el tráfico de armas, ni el lavado de dinero en sus circuitos financieros, ni detienen a sus capos, ni achican el mercado de consumidores. Ven la paja en el ojo ajeno, pero no la viga en el propio.
Habrá dos semanas de jaloneo y después se abrirá un nuevo plazo y así nos iremos hasta el final del gobierno de Trump. Es como jugar una partida de ajedrez en el filo de la navaja. La presidenta Sheinbaum ya ha estado en ese trance otras veces antes. Su estrategia ha dado resultados, hasta ahora.
Marcaje personal
Dicen los que saben que después de lo ocurrido el viernes en Culiacán, en Palacio Nacional se tomó una decisión: no se dejará pasar ningún infundio al abogado Lichtman, defensor de Ovidio Guzmán, pero la encargada de hacer marcaje personal y responder a las diatribas será Ernestina Godoy, consejera jurídica, quien además podría emprender acciones legales si las difamaciones persisten.
La idea es no transforman al abogado en interlocutor de la presidenta, pero tampoco dejarlo ir por la libre. La abogada Godoy es contundente y eficiente, le respirará en la nuca y de ser necesario obligará a que el abogadoLichtman contrate su propio abogado.