
El Barroco en Puebla no solo adorna y distingue a sus edificios emblemáticos, es un movimiento artístico exuberante que abarca todas las manifestaciones de la cultura; entre ellas, la gastronomía del estado que tiene en el Chile en Nogada uno de sus platillos distintivos.
La buena noticia para todos es que arrancó en el estado la temporada de chiles en nogada, por lo que toda la gente está invitada a degustar ese platillo creado por monjas poblanas para celebrar, se dice, el triunfo del Ejército Trigarante en la Guerra de Independencia. El gobernador Alejandro Armenta y la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez, encabezaron el evento para dar el banderazo de salida a la temporada de chile en nogada, que anima la vida económica de la entidad, ya que sube el número de visitantes y la derrama.
Es una fiesta para cocineras tradicionales, productores agrícolas, restauranteros y todos aquellos vinculados a la cadena productiva del turismo. Un porcentaje alto de la población toma decisionesde viaje con base a los lugares en donde puede comer bien, de ahí que Puebla sea una potencia indiscutida en este segmento. La secretaria de Turismo local, la joven y dinámica Carla López-Malo le ha inyectado dinamismo a la promoción del turismo en Puebla.
La secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez dijo que “No es solo el inicio de una temporada gastronómica; es el renacer anual de un símbolo nacional, hecho con manos poblanas, con productos de esta tierra generosa y con el alma de quienes creen que el turismo también sabe, huele y se siente”. Por su parte, el gobernador de Puebla agradeció el respaldo de la secretaria Josefina Rodríguez para promover este platillo emblemático de México, fiel a las características barrocas del estado. “El chile en nogada es un platillo que combina sabores y elementos propios de la tierra poblana, elaborado por manos de verdaderos artistas, porque hacer un platillo como este implica arte”, afirmó.
La secretaria de Turismo del estado, Carla López-Malo Villalón, informó que durante esta temporada se prevé la venta de más de 4.5 millones de platillos, con una derrama económica superior a mil 600 millones de pesos, así como la llegada de al menos 1.5 millones de turistas y visitantes nacionales e internacionales.
Los paquetes del Mundo Maya
El Tren Maya es la infraestructura ferroviaria más importante de México y el mejor aliado del turismo en el sureste. Estas vacaciones de verano, que acaban de comenzar, son una estupenda oportunidad para que miles de familias mexicanas lo conozcan, disfruten y realicen recorridos.
Son más de mil 500 kilómetros de vías férreas que atraviesan cinco estados del país, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo con estaciones ubicadas cerca de los sitios arqueológicos más importantes del Mundo Maya que le han dado a México justa fama internacional, entre ellas Palenque, Chichen Itzá, Calakmul por citar algunos de las más conocidos.
En la ruta también hay una cadena de hoteles de Grupo Mundo Maya. Hasta ahora se han construido siete de cuatro estrellas, donde los visitantes pueden pasar la noche en lugares seguros, con todas las comodidades y servicios de alto nivel.
El propio Tren Maya es un destino atractivo en sí mismo, ya que su diseño está inspirado en la cultura maya, en el arte regional y la flora y la fauna de la región. Para redondear la idea cabe decir que Oscar David Lozano, director general del Tren Maya, dio a conocer 10 paquetes promocionales para este periodo vacacional que incluyen avión, hotel, alimentos, visitas guiadas y claro traslados a bordo del “Jaguar Rodante” como sus orgullosos operadores le llaman. El Tren Maya los espera.
jasaicamacho@yahoo.com