
Como sucedió con el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, supuestas causas ambientalistas capturan legítimas preocupaciones sociales para apuntalar movimientos políticos. Como sucedió en el estado de Puebla, en donde se develó el interés de grupo políticos y hasta de académicos que cobraban en la administración pública pero que también participaban en movilizaciones sociales, en el Estado de México el sector empresarial está enfrentando la aparición de supuestos líderes sociales que enarbolan la defensa del agua para impulsar sus intereses políticos. Se trata de aparentes luchas sociales que, a primera vista, son legítimas y justas pero que al indagar develan el interés partidista. Les cuento que el tema preocupa porque la inversión privada representa poco más del 25% del PIB, con lo que se generan los empleos formales que tanto necesita el país. Ante el Poder Judicial, los jueces de primera instancia, los tribunales y eventualmente la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tendrán que demostrar su compromiso con la justicia y no con intereses políticos. El agua es, por supuesto, indispensable para nuestro país, por lo que la presidenta Sheinbaum ya adelantó un nuevo marco legal para el uso de este recurso natural. Sin embargo, este tipo de movimientos parecen un boicot al avance de inversiones legítimas en un momento clave para la economía. Desde la Secretaría de Gobernación han desarrollado mapas estratégicos para diferenciar las verdaderas causas sociales de las partidistas; defenderán, por supuesto, la política con enfoque social, pero registrarán quién busca aprovechar estas causas desde el partidismo individualista. En la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Moral, acusa recibo de estas presiones partidistas e interesadas luego de que ejecuta, por órdenes de la presidenta Sheinbaum, una de las inversiones más importantes para este sector y cuando las reservas hídricas del país aumentan. Les seguiremos informando quién está detrás de esto que podría llamarse “fuego amigo”.
Vector prepara defensa en EU
En La casa de bolsa Vector, fundada por el regiomontano Alfonso Romo, los asesores del empresario que estuvo a cargo de la Oficina de la Presidencia de la República durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, preparan ya un abultado expediente de argumentos que presentarán ante las autoridades estadounidenses luego de que el FinCEN del Departamento del Tesoro de Estados Unidos inició una alerta contra esta intermediaria bursátil y contra dos bancos: Intercam y CIBanco. A diferencia de las instituciones de banca múltiple, Vector no fue sancionado por la CNBV por violaciones a normas contra el lavado de dinero sino por omisiones administrativas. En Estados Unidos, frente al relacionamiento con Genaro García Luna que se ha dado a conocer con operaciones a través de Vector, argumentarán que hasta en Estados Unidos le entregaban premios. ¿Lo lograrán?
Apoya Nafin sostenibilidad y reducción de costos
Las pequeñas y medianas empresas mexicanas ahora tienen herramientas para crecer, innovar y liderar la transformación hacia una economía baja en carbono. Nacional Financiera (Nafin), que dirige Luis Antonio Ramírez Pineda, promueve créditos verdes, bajo el programa Eco Crédito Sustentable, dirigidos a empresas que buscan reducir sus costos operativos, aumentar su competitividad y avanzar hacia un modelo de negocio más eficiente y sostenible. El programa contempla el financiamiento de proyectos en todo el país, con montos de hasta 15 millones de pesos por proyecto, bajo condiciones de crédito preferenciales. Está abierto a todo tipo de pyme, siendo especialmente pertinente para las empresas con mayor potencial de ahorro energético y económico como lo son las empresas medianas de manufactura, textil, hotelería, alimentos y bebidas, así como proveedores de la industria automotriz.