Opinión

El asfalto deja huella

CDMX Trabajadores del Gobierno de la Ciudad de México pavimentan calles de la colonia Roma, en e marco del programa Mega Bachetón 2025 (Moisés Pablo Nava)

Durante años, los baches han sido una de las quejas más recurrentes de quienes transitan por calles y avenidas de la Ciudad de México. No se trata solo de una molestia: son un riesgo vial, deterioran la movilidad y afectan la vida diaria de millones de personas. Por eso, cuando una autoridad reconoce el problema y le da solución, merece ser subrayado.

El 19 de marzo de 2025, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció la estrategia Megabachetón 2025, con la que se busca atender 800 mil metros cuadrados de carpeta asfáltica —equivalente a 217 vialidades de red primaria— en apenas 120 días. Para ello se desplegaron 500 cuadrillas con más de 5 mil trabajadores especializados. Brugada recordó que, gracias al programa Bachetón iniciado en octubre de 2024, se llegó a reparar un promedio de 756 baches diarios, y aseguró que la coordinación entre la Federación, el Gobierno capitalino y las 16 alcaldías será clave para continuar con esta tarea y abatir el rezago.

El titular de la Secretaría de Obras y Servicios, Raúl Basulto Luviano, precisó que el objetivo es atender, en ese mismo periodo, 277 vialidades primarias y reparar más de 182 mil baches en toda la ciudad. Además, se hizo un llamado a alcaldes y alcaldesas para que, al finalizar la temporada de lluvias, intensifiquen los trabajos de rehabilitación y bacheo en sus respectivas demarcaciones.

Varios alcaldes han respondido al llamado y han logrado avances en sus territorios. Sin embargo, una de las demarcaciones que destaca es Tlalpan, donde la administración local ya superó las 10 mil reparaciones de baches. Durante un recorrido por una de las colonias beneficiadas, la alcaldesa Gaby Osorio recordó que Tlalpan se encuentra entre las cuatro alcaldías que más invierten en este rubro y adelantó que, durante el segundo semestre del año, los resultados serán aún más notorios.

En una ciudad donde los discursos suelen sonar más fuerte que las soluciones, estas acciones empiezan a hablar por sí mismas. Cuando hay coordinación entre la Federación, el Gobierno capitalino y las alcaldías, los resultados no solo llegan: también se sienten en cada calle. Al final, el asfalto deja huellas más duraderas que cualquier mensaje político.

Por cierto:

1. MUNICIPIOS. En la Octava Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional de Morena, realizada en la Ciudad de México, se acordó fortalecer la identidad del partido en los municipios y consolidar su estructura nacional, que suma más de siete millones de afiliados. Entre los participantes estuvo Isaac Montoya, presidente municipal de Naucalpan y consejero nacional desde 2012, reconocido como uno de los principales impulsores del movimiento en su municipio. Durante el encuentro, al que asistieron 300 consejeros, se aprobó un plan municipalista enfocado en servicios básicos, atención ciudadana, capacitación de ediles y la revisión de nuevas incorporaciones políticas.

2. DEPORTE. Los jóvenes atletas de Azcapotzalco conquistaron 78 medallas en los Juegos Deportivos Infantiles y Juveniles de la Ciudad de México, logrando un avance destacado en el medallero capitalino. Tras años en que el deporte tuvo poca atención en la demarcación, el impulso de la alcaldesa Nancy Núñez ha permitido ampliar el número de disciplinas en las que compiten los chintololos, consolidando al deporte como un eje de cohesión social y desarrollo comunitario.

Vivo la noticia, para contarle la historia

@juanmapregunta

Tendencias