Opinión

La minería en México

Mina

La minería en nuestro país, tiene una historia milenaria, y actualmente representa una industria muy importante, ya que contribuye significativamente al producto interno bruto (PIB) del país y a la generación de empleos. México es un importante productor de diversos minerales a nivel mundial, incluyendo plata, oro, cobre, zinc, plomo, entre otros. El sector minero-metalúrgico en México contribuye con el 2.05 del PIB y es el principal productor de plata a nivel global por más de 13 años consecutivos y con ello se ubica en las primeras 10 posiciones en la producción mundial de 17 minerales, 2º en fluorita, 3º en sulfato de sodio, 4º en celestita, 5º en plomo, barita, diatomina, sulfato de magnesio, 6º en zinc, 8º en sal, yeso, cadmio, oro y 10º en cobre. Con el reciente informe de Tendencias de Exploración Mundial, publicado por S&P, Global MarketIntelligence, la inversión mundial en exploración minera, tuvo una recuperación en 2021. América Latina, se mantuvo como el principal destino de inversión en exploración con el 24 % del total, México ascendió al 1er. lugar, seguido por Chile, Perú y Brasil. En el año 2022 en México se invirtieron $ 4,809 millones de dólares, lo cuál significó un aumento del 36 % en comparación al año anterior y con ello, este sector continúa manteniéndose como una de las ramas productivas que atrae mayor inversión al país con respecto a la inversión extranjera directa (IED). Durante ese año el país captó $ 31,621 millones de dólares distribuidos en un 40 % para industrias manufactureras, 15 % para minería, servicios financieros y seguros 15 % y transportes del 9 %, y con ello se dio empleo en este sector minero-metalúrgico a 406,200 trabajadores. En 2023 la producción minero-metalúrgica representó un monto de $ 334,782 millones de pesos. La producción de oro registró el 33.6 % del total, cobre el 27.7 y plata el 19.4, estos tres metales significaron un 80.7 % del valor total de la producción. Durante el 2024, esta industria se ubicó en el 5º lugar como generadora de divisas, desplazando al petróleo y al turismo, solamente por detrás de la industria automotriz, la industria de aparatos, maquinaria eléctrica y electrónica, las remesas y el sector agropecuario. Durante el 2024 se tuvo un incremento en empleo directo, ascendiendo a 421,833 personas, y como empleo indirecto se estima 2 millones de trabajadores con una participación femenina del 17 %. Se tienen como principales entidades a Zacatecas, Sonora, Durango, Chihuahua y Guerrero. El sector minero ha estado creciendo durante los últimos años ya que ha encontrado mercados favorables en el ámbito internacional y un aumento en los precios de ciertos metales. El PIB, pasó del 2.75 % en el 2023, al 2.77 % en el 2024. La inversión creció en el mismo lapso de tiempo en un 2.1 %. En exportaciones, se reportó un crecimiento del 9.9 %. Durante el último registro se tienen 3,415 minas como unidades económicas. La economía mexicana se estima crecerá durante este 2025 entre 0.1 % o el (-) 0.5 % y bajo estas condiciones los bienes que se exportan tienen una gran importancia y es por ello que los gobiernos en sus tres niveles le otorguen facilidades para su instalación y desarrollo. México figura en el escalón número 13 de las economías mundiales. Cuando una familia tiene empleo, esta familia tiene bienestar.P.D. CUANDO LA VIDA TE PONE A PRUEBA, QUÍTATE LA CORONA Y PONTE LA ARMADURA. DEMUESTRA DE QUÉ ESTÁS HECHOCONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.¡MÉXICO ES PRIMERO! JULIO DEL 2025.

Tendencias