Opinión

Jugar a los quemados

Donald Trump (TANNEN MAURY)

La Casa Blanca tiene argumentos sólidos para decir que no impondrá aranceles a México porque se han conseguido avances notables en el cruce de migrantes indocumentados y en el tráfico de fentanilo. Ambos procesos están en mínimos históricos.

Pero también puede decir que hay avances, pero no suficientes y que los aranceles del 30 por ciento van, o puede hacernos una rebaja y dejar los aranceles en 15 por ciento y hasta la próxima.

¿Qué significa lo anterior?Quiere decir que con Trump nunca se sabe. Por eso cada día que pase de aquí al viernes la presión aumentará exponencialmente. Antes hemos estado en situaciones parecidas y Trump encuentra una salida lateral al cuarto para la hora.

El gobierno mexicano ha buscado, para evitar estos sobresaltos, un acuerdo general permanente, de modo que ellos y nosotros sepamos a qué atenernos, pero Trump se divierte más así, amenazando, llevando la presión hasta el último día. Juega con fuego. Le gusta jugar a los quemados.

El elefante en la sala

Es una pena que el secuestro y muerte de la maestra Irma Hernández se empantane en un jaloneo interminable entre grupos políticos antagónicos en Veracruz. La polémica se centra en si la maestra fue asesinada o murió a causa de un infarto después de recibir golpes en todo el cuerpo, que es prácticamente lo mismo.

La suerte de la gobernadora Nahle y la factura política que le toque pagar es lo de menos. Lo importante, a manera de un elefante en la sala, es que esa región de Veracruz opera una banda criminal, pertrechada con fusiles de asalto, que entre otras actividades delictivas extorsiona a los taxistas del Álamo Temapache.

Hay que ir por ellos de inmediato. Si lo hace la policía estatal o la Guardia Nacional es parte de una estrategia, pero lo relevante es desmontar ese grupo, sacarlo de la región y que esas localidades no sigan siendo un paraíso para los extorsionadores.

No hay Ejército Purépecha

El gobernador de Michoacán, Ramírez Bedolla, salió al paso de las versiones del surgimiento de un nuevo grupo armado en la entidad, esta vez denominado Ejército Purépecha de la Libertad Michoacana.

A decir del gobernador se trata de una puesta de escena, de un montaje, son los mismos grupos delincuenciales que ya operan desde hace años pero que quieren una nueva cara con respaldo popular.

El Ejército Purépecha ya subió un video a redes en el que una docena de personas, hombres y mujeres, bajo el mando del Comandante Arango, se autoproclamaron defensores del pueblo y harán justicia. No es sencillo saber sus verdaderas intenciones.

Grupos de autodefensa del pasado reciente resultaron ser células del CJNG que querían arrebatarle operaciones a los Caballeros Templarios. Lo cierto es que hay más gente armada en Michoacán, que lo único que no necesita son más armas sobre el terreno, sea o no sea una pantomima.

El Latido de México

La voluntad política es el motor que mueve la actividad turística en un estado. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, la tiene para convertir a la entidad en un referente del turismo en México y que para fin de este año rebase la ambiciosa meta de 6.5 millones de visitantes.

Hay condiciones para lograrlo, Puebla está dotado integralmente para el turismo ya que tiene grandes atractivos en todos los segmentosde la actividad y el gobierno del estado hace su parte para garantizar seguridad total de los turistas en sus traslados dentro del estado, lo que es clave.

No es un capricho, el turismo genera prosperidad compartida, combate la pobreza y genera empleos.Se presentó a los medios la nueva marca, “Puebla, El Latido de México”. En el evento estuvo la secretaría de Turismo federal, Josefina Rodríguez y la secretaria estatal, Carla López-Malo que es la encargada de aterrizar en el día da día todo el trabajo de promoción que ha sido particularmente intenso en lo que va del año.

Tendencias