Opinión

Cadena de tráfico mortal de mercurio: EIA

Mercurio
Mercurio Mercurio (La Crónica de Hoy)

El más reciente informe de la Environmental Investigation Agency (EIA), publicado la semana pasada, no deja lugar a dudas: el crimen organizado en México se ha involucrado de lleno en el contrabando de mercurio, cuyo destino son minas ilegales de oro en Bolivia, Colombia y Perú, en abierta violación a la ley y a convenios internacionales.

Ante esta situación, llama la atención que, mientras la autoridad mexicana se enfoca en sobrerregular la actividad minera, desincentivar la inversión y dilatar el procesamiento de Manifestaciones de Impacto Ambiental, los cárteles de la droga operan impunemente. La agencia estima que más de 200 toneladas de mercurio tóxico han sido traficadas entre abril de 2019 y junio de 2025.

El reporte expone cómo las minas de mercurio en México alimentan una cadena de “suministro mortal” que vincula la minería de oro, la devastación ambiental y violaciones a los derechos humanos, contraviniendo el Convenio de Minamata sobre el Mercurio —firmado por México—, que impone la obligación de proteger la salud humana y el medio ambiente de las emisiones y liberaciones de esta sustancia, considerada por la OMS como una de las diez más peligrosas.

La investigación, titulada “Traficantes no dejan piedra sin levantar”, identifica a Querétaro como punto de partida del tráfico, donde unas pocas minas activas producen decenas de toneladas de mercurio cada año para abastecer la demanda aurífera en la Amazonía. La EIA sostiene que algunas de estas minas estarían bajo el control del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Ojalá que pronto la Semarnat, la Profepa y la Secretaría de Seguridad federal atiendan el grave problema denunciado por la agencia ambiental estadounidense.

REPORTE.– Total Play reportó un sólido segundo trimestre de 2025, con un crecimiento de 6% en su EBITDA, que alcanzó 5,399 millones de pesos, impulsado por mayores ingresos y disciplina financiera. La utilidad neta fue de 180 millones, revirtiendo la pérdida de 3,733 millones registrada en el mismo periodo de 2024. El ingreso trimestral creció 4%, destacando el desempeño de Totalplay Residencial, que aumentó 8% y superó los 5.3 millones de suscriptores. En contraste, el segmento empresarial cayó 16% tras la conclusión de varios proyectos.

Totalo Play subrayó que el 100% de sus clientes ya opera con servicios simétricos de fibra óptica, mejorando la experiencia del usuario. Además, evitó nuevas inversiones en red, lo que se tradujo en mayor eficiencia operativa y un flujo de efectivo positivo por 1,006 millones de pesos en el periodo.

CONVENIO.– Rogelio Garza Garza, presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), ofreció un diagnóstico claro del momento que vive el sector: incertidumbre en el entorno comercial, pero también unidad, resiliencia y una apuesta decidida por la cooperación regional. Garza afirmó que “sí habrá un acuerdo con Estados Unidos” que permitirá a México seguir siendo competitivo y eficiente, en medio de los ajustes regulatorios y arancelarios que podrían derivarse de la revisión del T-MEC prevista para 2026. Enfatizó que el país atraviesa una tormenta comercial, pero la industria automotriz nacional se mantiene firme y unida.

Tendencias