
El reciente acuerdo alcanzado entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump para extender por 90 días la vigencia de los aranceles actuales representa una victoria táctica para México, pero deja intactas las tensiones estructurales del vínculo bilateral. En lugar de aplicar incrementos automáticos a partir del 1° de agosto, las tarifas se mantendrán en 25 % para automóviles, fentanilo, acero y aluminio, mientras ambas naciones trabajan en una solución más amplia, fuera del Tratado de Libre Comercio T-MEC.
El impacto inmediato es positivo: se evita una escalada que hubiera afectado hasta un tercio de las exportaciones mexicanas y se preserva, de manera temporal, el acceso preferencial al mercado estadounidense bajo los parámetros del T-MEC. La presidenta Sheinbaum subrayó que no se cedió soberanía ni se aceptaron condiciones desfavorables, destacando el valor de una diplomacia firme con “cabeza fría”.
Sin embargo, cámaras empresariales como Coparmex y analistas internacionales advirtieron que la prórroga es solo una solución provisional. Exhortaron al gobierno federal a construir una estrategia de largo plazo que incluya la diversificación de mercados, una defensa jurídica más robusta en el marco del T-MEC, y una cooperación más profunda en seguridad y migración, sin convertir los aranceles en moneda de cambio.
CIERRE. Luego del anuncio del cierre de la planta de Nissan en CIVAC, Morelos, la única certeza es que representa apenas la punta del iceberg. Se anticipan más ajustes por parte de la marca japonesa en todos los niveles. Destaca el posible cierre de Compas, una coinversión con Mercedes-Benz para producir autos de lujo. El proyecto nació bajo la dirección de Carlos Ghosn, pero tras la crisis interna ha perdido fuerza. Se especula que una firma china podría adquirir la instalación, aunque no hay nada confirmado.
Por cierto, llegó el momento del Plan México en Morelos. Hay mucho por hacer en torno a las cadenas productivas tras la salida de Nissan. Solo en la planta había 3 mil empleados, pero el impacto real alcanzará a más de 9 mil trabajadores si se considera toda la cadena de proveeduría.
COMPRA.- La adquisición del 24% adicional de OCESA por 12,118 millones de pesos celebra la fortaleza del entretenimiento en vivo en México, que hoy es el tercer mercado más grande del mundo. Desde 2019, la asistencia a conciertos se ha triplicado, impulsada por la alianza con Live Nation y el liderazgo de OCESA, que ha convertido al país en una parada obligada para las giras globales.
RELEVO. El Consejo de Administración de Renault Group, presidido por Jean-Dominique Senard, decidió —siguiendo la recomendación del Comité de Gobernanza y Remuneración— nombrar a François Provost como Director General de Renault y Presidente de Renault s.a.s., a partir del 31 de julio, por un periodo de cuatro años. También fue designado como miembro del Consejo de Administración de Renault S.A. y Renault s.a.s.