
Durante el primer semestre de 2025, Petróleos Mexicanos, que lleva Víctor Rodríguez Padilla, mantuvo su dependencia de los apoyos financieros del Gobierno Federal para sortear un entorno adverso, marcado por la caída en la producción de crudo, menores exportaciones e ingresos debilitados. Según el más reciente análisis de HR Ratings, las transferencias federales ascendieron a 106.4 mil millones de pesos, monto prácticamente igual a los impuestos pagados por la empresa (106.1 mil millones), lo que resultó en un apoyo neto marginal de 318 millones de pesos.
Aunque esta transferencia neta fue inferior a los 26,575 millones registrados en el mismo periodo de 2024, evidencia que Pemex aún no logra sostener su operación sin ayuda estatal, una señal preocupante para las finanzas públicas. HR Ratings advierte que el flujo de efectivo después de impuestos y transferencias fue de apenas 27,601 millones de pesos, menos de la mitad del registrado un año antes.
Uno de los aspectos positivos fue la reducción de la deuda bruta, que pasó de 1.98 a 1.87 billones de pesos, debido principalmente a un efecto cambiario favorable por la apreciación del peso frente al dólar —divisa en la que está denominada más del 90% de su deuda—, y no por una mejora en el flujo operativo.
Además, la producción de crudo cayó 10.4% respecto al primer semestre de 2024, y 18.5% en comparación con 2022. La merma se debe al agotamiento de campos maduros y problemas técnicos, lo que afecta tanto las exportaciones (458 mil barriles diarios, uno de los niveles más bajos registrados) como el abasto al sistema nacional de refinación.
Según los analistas Edgar González, Paulina Villanueva y Ricardo Gallegos de HR Ratings, Pemex enfrenta tres grandes retos: la caída productiva, la falta de inversión en exploración, y la exposición a la volatilidad cambiaria, porque el 90% de su deuda es en dólares.
CAIDA.- Durante julio de 2025 se comercializaron 124,480 vehículos ligeros nuevos, lo que representó una baja del 0.6% frente al mismo mes de 2024. De enero a julio, las ventas acumuladas suman 833,824 unidades, apenas 0.3% por debajo del año anterior, de acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, que lleva Graciela Márquez.
MONEDAS.- Banco Santander México, que lleva Felipe García presentó una nueva funcionalidad que permite enviar transferencias internacionales desde su app móvil, disponible 24/7. El servicio opera en siete monedas: dólares, euros, libras, francos suizos, yenes, coronas suecas y dólares canadienses. El objetivo es facilitar los envíos para familias y empresarios con operaciones globales.
ROBO.- El subsector de autopartes en México sufre un entorno adverso por la combinación de robos y nuevos aranceles. Según Zurich México, que dirige Marc Martínez se han reportado más de 4,800 casos de robo de piezas en 2025, con mayor incidencia en CDMX, Guadalajara y Monterrey. Espejos, faros y computadoras son los más sustraídos. Además, Estados Unidos ha reactivado aranceles de hasta 25% a autopartes asiáticas, lo que encarece la cadena de suministro.
INMUEBLES.-El reporte Marketview 2T 2025 de CBRE destaca una absorción bruta récord de 640 mil m² en el mercado industrial de la CDMX, que conduce Lyman Daniels, con 47% concentrado en el corredor CTT (Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán). El 91% de la nueva oferta ingresada se prearrendó. La tasa de vacancia se mantiene baja, en 1.5%. La inversión extranjera directa en manufactura sigue fuerte, con 12,216 millones de dólares en el primer trimestre