Opinión

El paraguas del Plan México

Marcelo Ebrard, secretario de Economía (Andrea Murcia Monsivais)

Las bravuconerías de Donald Trump han logrado intimidar a algunos empresarios, pero no a los del sector farmacéutico. En el paraguas del Plan México, que es un surtidor de buenas noticias, se habló de nuevas inversiones por valor de 12 mil millones de pesos por parte de empresas nacionales e internacionales del sector que siguen pensando que México es un buen lugar para invertir. Lo es.

Al hacer el anuncio, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que México quiere estar listo para cualquier circunstancia. Nuevo empleos formales y bien pagados, como suelen ser los del sector farmacéutico, beneficiarán a miles de familias mexicanas.

Los empleos formales son el mejor programa social.

Puerta giratoria

Hay un nuevo secretario de Seguridad Pública en Guerrero. Esa oficina es una puerta giratoria. Van cinco personas que ocupan el cargo en cuatro años de gobierno de Evelyn Salgado, la hija de Félix, el Toro sin Cerca. O no dan con el perfil adecuado o la situación de la seguridad en la entidad rebasa a todos.

También ha habido cuatro jefes de la Guardia Nacional en la entidad en el mismo lapso, por si alguien duda de la complejidad del problema.

El nuevo secretario es Daniel Antonio Ledesma, especialista en inteligencia criminal que ha trabajado en el torno de Omar García Harfuch. Se dice de él que es un operador estratégico y que la confianza que le tiene Omar hará una diferencia. Que así sea.

La reforma electoral no es tema

Ricardo Monreal, que sabe lo que sabe por diablo y por viejo, ya dijo que no hay ninguna exigencia para hacer una reforma electoral en estos momentos. No la hay. En ninguna sobremesa familiar, en charlas de café entre colegas, en ninguna plática con taxistas, se toca el asunto de una reforma electoral. No es tema.

Pablo Gómez, que ahí se va con el zacatecano, dijo por su parte: “queremos una reforma y vamos a usar nuestra fuerza para conseguirla”. O sea que la reforma va porque sí, porque ellos quieren.

En los temas más álgidos recurrirán a la voz del pueblo, por medio de encuestas, que son la especialidad de la casa. Tienen que hacerla rápido, el año que entra a más tardar, porque en el 2027 pueden quedar lejos de la mayoría constitucional que se necesita para hacer los cambios. No se quieren arriesgar.

No será una encerrona entre cuatro gentes para decidir por todo México, dijo Pablo para tranquilizar a los preocupados. No serán cuatro, de hecho, la comisión designada tiene siete nombres, que es otra cosa, aunque ninguno de ellos es reconocido por ser experto en asuntos electorales.

Poner el ejemplo

Lo cierto es que la presidenta Sheinbaum les ha puesto el ejemplo varias veces; el ejemplo, claro, de usar el poder con humildad. No hace mucho viajó, en contra de la opinión de algunos de los integrantes de su equipo, en un avión comercial a una reunión internacional en Alberta, Canadá.

Cómo es posible que figuras prominentes de su movimiento político no solo no lo entiendan, sino que parecen competir para mostrar que se pueden dar lujos que la inmensa mayoría de los gobernados no pueden darse, aunque también trabajen, como casi todos los mexicanos, extenuantes jornadas laborales.

“Si elegimos esta actividad hay que predicar con el ejemplo”, dijo Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, que por cierto es hija de uno de los abogados mejor pagados del país por ser apoderado legal de sindicatos poderosos.

“A lo mejor en otra actividad, pues no” pero en la política hay que predicar con el ejemplo, dijo Luisa María. Los viajes de sus correligionarios a Europa y Asia y la exhibición colectiva de relojotes y otras joyas, es un tema que sigue a la dirigente por todo el país, y es que los morenistas no terminan de captar el mensaje de la justa medianía.

Tendencias