
La Ciudad de México enfrenta un rezago habitacional significativo, con una demanda proyectada para 2025 que supera las 250 mil viviendas, según estimaciones del sector. Ante esta situación, la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) Valle de México, que dirige Manuel González destacó que existen alrededor de 20 mil viviendas completamente proyectadas y listas para iniciar construcción, que podrían atender parte de esa demanda inmediata si se agilizan los procesos regulatorios.
Estos desarrollos cumplen con los lineamientos de la Norma 26, enfocada en la construcción de vivienda asequible en zonas estratégicas de la capital. Sin embargo, la falta de certidumbre administrativa, las demoras en trámites como factibilidades de servicios y licencias de construcción, así como las restricciones en densidades y alturas, siguen siendo obstáculos para su ejecución.
La Canadevi celebra la reciente iniciativa del Gobierno de la Ciudad de México, que encabeza Clara Brugada, para simplificar trámites y reducir plazos administrativos, lo que podría detonar este paquete inicial de 20 mil viviendas. Además, insiste en que se debe ampliar esta política a todo tipo de vivienda y no solo a la de interés social, para que el impacto económico y social sea más amplio.
Cada vivienda construida genera al menos cinco empleos directos y múltiples impactos positivos en el comercio local y el entorno urbano. Por ello, se propone un esquema integral que incluya acceso a financiamiento con menores tasas, compras consolidadas de insumos y mayor flexibilidad normativa para construir en zonas consolidadas.
NOTA.- S&P Global Ratings ratificó la calificación crediticia de GRUMA, que lleva Juan Antonio González, en “mxAA+”, destacando su sólida generación de flujo y bajo nivel de apalancamiento. Aunque persisten riesgos por volatilidad cambiaria y presiones inflacionarias, la empresa ha mostrado resiliencia operativa y capacidad para mantener su rentabilidad. El portafolio diversificado de productos y su presencia global permiten mitigar desafíos. GRUMA sigue como referente de estabilidad financiera entre empresas mexicanas del sector alimentario.
PREMIO.- AT&T México, que lleva Monica Aspe recibió por segundo año consecutivo el premio SEOawards, por su excelencia en posicionamiento digital. El reconocimiento se basó en calidad de contenido, experiencia en sitio web y reputación digital. La empresa ha integrado el SEO como una estrategia fundamental para conectar con usuarios de forma eficiente. Por cierto, que oficialmente se consideraron sólo rumores sun potencial salida del mercado mexicano.
INTERES.- El Banco de México redujo su tasa de interés a 7.75%, con un ajuste menor de 25 puntos base, rompiendo la racha de recortes de 50 puntos en 2025. La decisión, tomada por mayoría, tuvo al subgobernador Jonathan Heath como única voz disidente. La Junta justificó la medida ante la baja inflación, la debilidad económica y los riesgos globales. Banxico dejó abierta la posibilidad de nuevos recortes en las tres reuniones restantes del año.
REPORTE.- Grupo Palacio de Hierro, que dirige Alejandro Bailleres, reportó ventas netas por 9,055 millones de pesos en el segundo trimestre de 2025, un aumento del 7.3% frente al mismo periodo del año anterior. La utilidad neta creció 11.9%, reflejando una sólida estrategia comercial y digital. Las tiendas físicas siguen siendo el eje central del negocio, pero el canal digital mantiene crecimiento sostenido. El grupo reafirma su posicionamiento como líder en lujo y estilo de vida en México.