Opinión

Apuesta de la industria farmacéutica

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México e inversores de farmacéuticas CIUDAD DE MÉXICO, 07AGOSTO2025.- Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México e inversores de farmacéutica así como parte del gabinete durante conferencia de prensa en Palacio Nacional dedicada al tema de inversión de farmacéuticas al país. FOTO: ANDREA MURCIA /CUARTOSCURO.COM (Andrea Murcia Monsivais)

Un tema muy importante para México es el relacionado con la autosuficiencia en la producción de los medicamentos más demandados en el sector salud, para depender lo menos posible de la importación de medicinas cuyos precios son elevados. Al producirse en México, además de los beneficios por las inversiones necesarias para ello, los precios bajarían en beneficio de los consumidores y se generarían más fuentes de trabajo.

Esta asignatura pendiente por muchos años en el gobierno comienza a ser atendida, lo que beneficiará tanto al sector salud como a quienes requieren medicamentos en forma oportuna, lo que se irá logrando paulatinamente.

La importante inversión por 12,250 millones de pesos de cuatro farmacéuticas en nuestro país, anunciada hace unos días, es el inicio de esta atinada política gubernamental. Tanto el secretario de Economía, Marcelo Ebrard como el secretario de Salud, David Kershenobich, hicieron el anuncio ante la presidenta Sheinbaum el pasado jueves 7 de este mes.

Lo relevante es que esta inversión incluye la construcción de una nueva planta en el Estado de Hidalgo para la producción de medicamentos y recursos para la investigación médica. La inversión la harán tres empresas internacionales, Boehringer Ingelheim, Bayer y AstraZeneca, además de la farmacéutica de origen mexicano Laboratorios Carnot.

Independientemente de la producción de medicamentos, con el conjunto de inversiones al sector salud, se generarán alrededor de 3 mil empleos directos especializados y más de 20 mil indirectos en distintas regiones del país, según lo informó el secretario de salud. El acontecimiento para la presidenta es por donde se le vea muy positivo ya que forma parte del Plan México y la Canifarma, que preside Guillermo Funes, consideró que esta nueva inversión constituye una de las vías para dinamizar la economía y el sector farmacéutico.

La farmacéutica alemana Boehringer Ingelheim se propone incrementar la producción de medicamentos en su planta ubicada en Xochimilco, donde laboran 1200 empleados, para lograr una producción anual de 5 mil millones de medicinas, entre tabletas de diversa denominación médica para humanos, pero también para animales. La inversión para la nueva planta que se construirá en Hidalgo la realizará la farmacéutica mexicana Laboratorios Carnot y será por 3,500 millones de pesos con lo que incrementará su capacidad de producción para exportar a más de 30 países.

Para apoyar la investigación médica en México AstraZeneca informó que de los 2 mil 250 millones de pesos de su inversión, destinará 1400 millones para apoyar a la UNAM, el Politécnico, el Seguro Social y los Institutos nacionales de salud, con el propósito de favorecer la investigación.

Y es que en México algunos de los medicamentos más demandados que se importan, como los tratamientos para enfermedades crónicas, la diabetes, la hipertensión y el colesterol alto, no se producen en el país. También importamos diversos antibióticos, antivirales y medicamentos para el dolor.

Las necesidades del mercado obligan a la importación porque además si se produjeran en México saldrían más costosos. También debemos considerar que hay medicamentos que requieren tecnologías o materias primas no disponibles en nuestro país, de ahí la importancia de impulsar la investigación, donde nos falta mucho camino por recorrer, así como fortalecer a la industria farmacéutica para reducir la dependencia de la importación.

Con base en lo anterior inversiones como las que se acaban de anunciar son del todo positivas porque se trata de farmacéuticas que tienen décadas de operar en México. Las nuevas inversiones que a cuentagotas se están presentando son datos que animan al gobierno en cuanto a ver resultados ante los incentivos que el Plan México anunció para las nuevas inversiones desde principios de este 2025.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias