
No tiene ningún flanco sencillo la decisión de la nueva entrega de narcos de alto impacto a los Estados Unidos. Es un contexto muy complejo, no hay duda, que incluye el amago de operaciones militares unilaterales del Tío Sam en territorio mexicano.
Lo más complicado está resultando dar una explicación convincente. Hay que decir que los criminales seguían delinquiendo en sus celdas deja a México en un nivel deplorable, pues varios de ellos estaban en prisiones consideradas de máxima seguridad. ¿Cómo está eso? Continuaban con sus actos delictivos desde la cárcel. ¿No hay manera de arreglar ese boquete en el corto plazo? Los generadores de violencia siguen generando violencia una vez que están cumpliendo condena, de no creerse.
Lo primero es establecer con nitidez absoluta una versión oficial y que todos se ajusten a ella. No hay que olvidar que los americanos comunican a su manera y ya están dando sus propias versiones.
Juez sin compromiso partidista
Hugo Aguilar, que será ministro presidente de la SCJN a partir del primero de septiembre, dijo que no tiene compromiso con ningún partido político, con lo que salió al paso a las versiones de que llegará a la Corte a defender intereses morenistas. Ya en el ejercicio cotidiano de sus funciones se verá si eso es cierto, o no. Por lo menos dos colegas de Aguilar presumieron su militancia en la 4T durante la pasada campaña, lo que genera preocupación.
Aguilar estuvo ayer con diputados donde dijo que habrá un ajuste a la baja en el salario de los juzgadores. Por supuesto que la austeridad es positiva, pero es igualmente cierto es que los ministros de la Corte tienen responsabilidades enormes.
Habrá, se adelanta, más cercanía con la gente y esas burbujas de privilegios en el Poder Judicial serán cosa del pasado. El desafío para los nuevos juzgadores en colosal. Les toca a ellos, con su chamba diaria, mostrar que fue un acierto, y no un desplante autoritario, comenzar de cero en el tema de la impartición de justicia en el país.
UIF, oportunidad de corrección
Al cabo de seis años de abrazos no balazos para delincuentes y exhibición grotesca de críticos del régimen, la Unidad de Inteligencia Financiera tiene una excelente oportunidad de robustecer su anémico prestigio. El nuevo titular de la Unidad, Omar Reyes, al tanto de la ola justificada de críticas, prometió que él no será instrumento de persecución.
Permitir el empoderamiento de los carteles nos tiene, como país, entre la espada y la pared. Una forma de efectiva de contener la expansión y achicar el poder el poder de los carteles, es atacar las operaciones de lavado de dinero. Hay trabajo de sobra porque en el pasado reciente esa instancia del Estado mexicano estaba concentrada en intimidar comunicadores incómodos.
Tecnología con sello propio en el INE
En la firma del memorándum entre el Instituto Nacional Electoral y el IDEA Internacional, Guadalupe Taddei, consejera presidenta, volvió a dejar claro que su sello personal como presidenta del órgano electoral pasa por algo más que discursos formales: se trata de impulsar la modernización del INE con pasos firmes y visibles.
Ante consejeras, directivos y especialistas internacionales, Taddei sostuvo que el uso de la Inteligencia Artificial en los procesos electorales no es un lujo ni un experimento aislado, sino una necesidad estratégica para garantizar elecciones libres, justas y transparentes en un entorno cada vez más digitalizado y complejo.
Por ello, había instruido, desde hace un mes, a la Secretaría Ejecutiva a implementar toda una estrategia de capacitación para el personal del INE.