Opinión

14 riesgos del streaming

streaming

El mercado mexicano de streaming de video por suscripción (SVOD) cerró 2024 con 14.3 millones de suscripciones, un crecimiento anual de 6.3% tras años de desaceleración. La combinación de contenidos exclusivos, planes más accesibles, descuentos y empaquetamientos con operadores de telecomunicaciones ha devuelto oxígeno a un sector que parecía saturado, señaló Radamés Camargo, analista de The Competitive Intelligence Unit.

Netflix sigue al frente con 49.9% de participación, pero pierde terreno frente a rivales estratégicos. Disney+ alcanza 17% gracias a su portafolio multi-franquicia y precios competitivos; Max se consolida en 12% con estrenos y series premium; y ViX+ sube a 7.3% impulsada por el fútbol local, demostrando que el contenido culturalmente relevante puede ser un arma decisiva.

Sin embargo, el liderazgo de Netflix, dice TCIU, no se erosiona por falta de calidad, sino por la diversificación de la oferta y una competencia que entiende mejor al consumidor mexicano. Prime Video, Paramount+ y Claro Video aún luchan por diferenciarse, pero la carrera no está cerrada.

El reto mayor está en el frente: 62.2 millones de internautas acceden a video en línea, pero muchos lo hacen en plataformas gratuitas o redes sociales. Convertir ese alcance en suscripciones pagadas será la gran batalla, y los modelos híbridos con publicidad podrían ser el puente.

En opinión de este columnista, la “guerra del streaming” en México entra en una fase más madura y menos dependiente de modas pasajeras. Ganará quien logre tres cosas: contenido relevante y constante, precios adaptados a un mercado de alta sensibilidad al gasto, y alianzas inteligentes que sumen valor real al usuario. La recuperación actual es alentadora, pero en un terreno tan volátil, dormirse en los laureles es el camino más rápido a la irrelevancia.

VENTA.- Durante los primeros seis meses del año, la venta de vehículos eléctricos (VE) e híbridos conectables (PHEV) alcanzó en México 43,656 unidades, según el Barómetro de Electromovilidad de México de la Asociación EMA. Sólo en el periodo de abril a junio de este año, el Barómetro registró un acumulado de ventas de 23,096 unidades: 10,113 de VE y 12,889 de PHEV. El volumen de ventas del primer semestre representa un crecimiento de 40.29% con relación a las 108,379 unidades con las que cerró 2024.

INVERSIONES.- Banco Santander México y Grupo Lomas formalizarón del mayor crédito bilateral verde destinado al fortalecimiento y desarrollo del hotel El Dorado Royale, en la Riviera Maya, un complejo turístico que cuenta con certificación EarthCheck Oro, que avala sus prácticas responsables con el entorno, en especial la protección de la selva tropical y los recursos naturales del Caribe Mexicano.

Este crédito ha sido etiquetado como verde bajo los Principios de Créditos Verdes, considerando que cuentan con la certificación de hoteles Sostenibles EarthCheck, esto representa un hito en el portafolio de Santander, al ser el primer financiamiento para hoteles con esta certificación reconocida globalmente por su rigurosidad en la evaluvación de operaciones turísticas sostenibles, consolidando así una alianza estratégica entre Santander y Grupo Lomas que impulsa el turismo sostenible.

Tendencias