
Donald Trump es campeón de la rudeza innecesaria. Como nadie le saca el pañuelo no pierde yardas, las gana entre su base electoral que le gusta saber que despacha en la Casa Blanca el gorila que ruge más fuerte.
Cada uno comunica a su manera y él, Trump, tiene que alimentar al personaje que le hace ganar elecciones, el gandalla anaranjado. Su manera de comunicar causa irritación y desconcierto. “México hace lo que nosotros decimos que haga”, dijo ayer en otro de sus comentarios destemplados.
La verdad es que no, México hace lo que calcula que le conviene más a los intereses nacionales en una relación bilateral entre vecinos abrumadoramente desequilibrada. La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también comunica a su manera y suele hacerlo con habilidad para contener al tóxico vecino. Ayer dijo que en el país el pueblo manda.
Manolo (casi) en la mañanera
La versión es que el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, llegó muy temprano a Palacio Nacional, como a las 6:30 am, para preparar su participación en la mañanera del pueblo al lado de la presidenta Sheinbaum.
Hubo reunión con Claudia, pero no aparición en la mañanera, dicen que lo movieron para la siguiente semana. Debe haber sido el acuerdo más madrugador de la historia.
El mal ejemplo del Abuelo
Es importante reparar en el caso de Juan José Farías, alias El Abuelo, uno de los líderes de la organización criminal Carteles Unidos. Los departamentos de Justicia y del Tesoro de EU van tras él con todo. Ofrecen una recompensa de 10 millones de dólares,
¿Cuál es la peculiaridad de El Abuelo? Que se convirtió en figura pública como jefe de autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán, una localidad en los límites con Jalisco. Ahí se le consideraba prácticamente un héroe porque defendió a la comunidad de las incursiones de sicarios del CJNG.
No queda claro si ya era delincuente cuando se lanzó como autodefensa o si después se dio cuenta de lo fácil que era hacer dinero encabezando un grupo armado. Las autodefensas hicieron el caminito tradicional, se transformaron en fuerza rural y después en cartel criminal. Una historia que se ha repetido en otras poblaciones de Michoacán y que tiene al Abuelo como caso de libro de texto
Hasta encontrarlos
En Veracruz se organizan grupos de buscadores de personas desparecidas para viajar a Puerto Vallarta, Jalisco, el mes próximo, para asistir a la ceremonia de entrega del Premio Ariel. El documental, “Hasta encontrarlos”, dirigido por Jean Chapiro, joven cineasta capitalina formada en la Universidad de Columbia, es candidato para recibir un premio de la academia.
Narra la historia de los buscadores de desparecidos en la zona Córdova-Orizaba. La madre de una chica desaparecida en esa zona creó un colectivo de búsqueda al que pronto se unieron madres de otras personas desparecidas en ese terrible corredor. Juntas han encontrado 51 fosas clandestinas con más de 70 cuerpos, aunque sus familiares siguen desaparecidos, pero los seguirán buscando porque como dicen ellas, “una madre nunca olvida”.
Lo que busca el colectivo es atraer la atención de las omisas autoridades estatales para relanzar su búsqueda hasta dar con sus seres queridos.
México está de moda
El turismo es un surtidor de buenas noticias. Una actividad que suele dar respuestas generosas y que representa el 9 por ciento del PIB nacional.
Aunque hay cifras halagadoras, podrían recibirse más visitantes en el corto plazo e incrementar de manera significativa la derrama, porque el turismo es un negocio en el que las cajas registradoras tintinean todos los días y todas las noches.
La condición para el crecimiento sostenido es la voluntad política, ya que se trata de una industria que atraviesa de manera transversal la administración pública, desde las carreteras al servicio de luz, del servicio de limpia a la seguridad en los caminos. La promoción turística es clave, desde luego, pero sin todo lo demás no habrá prosperidad compartida, que es el objetivo último.
En materia turística México va bien, puede ir mucho mejor.