
El mercado laboral mexicano alcanzó en julio de 2025 un máximo histórico con 23.59 millones de empleos formales registrados ante el IMSS, lo que a primera vista representa un crecimiento anual de 6.1%. Sin embargo, detrás de esta cifra se esconde una realidad menos alentadora: el aumento provino casi en su totalidad de la incorporación de 1.29 millones de trabajadores de plataformas digitales, quienes fueron afiliados como parte de un programa piloto de aseguramiento obligatorio iniciado el 1 de julio, señala BBVA.
Este avance en formalización no significa creación de nuevos empleos. Al excluir el efecto de las plataformas, el empleo formal muestra una contracción de 0.1% anual, equivalente a la pérdida de más de 25 mil plazas respecto al mes anterior.
El debilitamiento coincide con el retroceso de la inversión productiva —que cayó 6.7% anual en mayo— y con un menor dinamismo del consumo privado, que descendió 0.9% en el mismo periodo. Además, la confianza empresarial se mantiene por debajo del umbral de 50 puntos por quinto mes consecutivo, lo que refleja un ambiente poco favorable para invertir y generar empleos.
Sectores clave como la construcción y la manufactura arrastran más de un año en estancamiento, con caídas anuales de 7.9% y 1.6% respectivamente. El comercio es la excepción, al crecer 2.7% anual, aunque insuficiente para compensar las debilidades estructurales.
En conclusión, la aparente fortaleza del empleo es más un efecto estadístico que un reflejo real de dinamismo económico. El reto inmediato será impulsar inversión y consumo para evitar que el mercado laboral siga perdiendo terreno.
VOTOS.- El reality show de Grupo Televisa, La Casa de los Famosos, continúa marcando récords en la televisión mexicana. En su tercera gala de eliminación, transmitida en domingo por televisión abierta y en vivo, alcanzó una audiencia de 14.3 millones de personas, consolidándose como el programa más visto en su horario. Además, la tercera semana de competencia registró un récord histórico de 16 millones de votos, cifra que superó ampliamente la participación alcanzada durante las votaciones al Poder Judicial, confirmando el enorme poder de convocatoria del formato en la audiencia nacional.
MONEDAS.- El empresario mexicano Ricardo B. Salinas, fundador de Grupo Salinas, presentó su nuevo libro titulado La iluminación de Bitcoin: el final de la edad oscura del dinero fiat. En esta obra, el autor lleva a los lectores a un recorrido por la historia del dinero, sus fracasos y las fuerzas que han moldeado el sistema financiero contemporáneo.
Salinas denuncia el modelo de la moneda fiat como un sistema basado en el engaño, el fraude y la inflación interminable, mientras plantea a Bitcoin como una alternativa viable hacia la soberanía financiera y la preservación del valor. El libro combina reflexiones personales con argumentos económicos para cuestionar la centralización monetaria y la relación entre banca central y gobiernos.
Con más de seis millones de seguidores en redes sociales, Salinas busca desmitificar el papel de Bitcoin en un entorno global turbulento. La obra estará disponible en librerías y plataformas digitales a partir de agosto de 2025.
CAMBIOS.- Roberto Lazzeri Montaño asumió la dirección general de Nacional Financiera (Nafin) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), con el compromiso de posicionar a estas instituciones como actores clave en el cumplimiento de los objetivos del Plan México.