Opinión

Se busca abogado

Vidulfo Rosales, abogado de las madres y padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa (Daniel Augusto)

El caso Ayotzinapa sigue empantanado. Once años después las principales preguntas no tienen respuesta. El paradero de los 43 normalistas se desconoce. Pasaron los sexenios de Peña y López Obrador, supuestamente muy diferentes entre ellos, pero iguales en algo, no pudieron con el paquete Ayotzinapa.

Palabras de más, promesas lanzadas a los cuatro vientos y al final nada. En lo que va del gobierno del Segundo Piso el camino parece conducir al mismo destino. La novedad es que el abogado Vidulfo Rosales, titular del Centro de Derechos Humanos de la Montaña y representante de los familiares de los normalistas, tiró la toalla sin alcanzar resultados.

Sale de la primera línea de la lucha social para irse, se dice, a las alfombradas oficinas de la SCJN. Está en su derecho, nadie lo duda. Dentro de un mes se cumplirán once años del secuestro y desaparición de los normalistas. Antes de la efeméride los familiares tendrán que buscar un nuevo abogado que los represente.

INE sobre la IA

En los pasillos de la política se comenta que, mientras muchos organismos apenas comienzan a discutir qué hacer con la Inteligencia Artificial, el INE de Guadalupe Taddei ya les tomó la delantera.

La Junta General Ejecutiva aprobó el primer programa institucional para regular su uso: un movimiento que coloca al árbitro electoral como la primera institución del país en normar la IA. Mensaje directo: la democracia también se juega en el terreno tecnológico.

Todo listo para el zarpazo

Hay múltiples razones para seguirle la pista a la embestida de EU en contra del gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela. La Casa Blanca lo acusa de asociarse con la guerrilla colombiana, FARC y ELN, para enviar cantidades récord de cocaína a norteamericana, gracias a una asociación, ojo, con los carteles mexicanos.

Señalamientos gravísimos que no se quedan en palabras, sino que van acompañados con la presencia en el Caribe de destructores americanos equipados con misiles dirigidos y 4 mil marines.

La DEA ha dicho varias veces este año que hay mucha más cocaína en el mercado americano que en años pasados. La inmensa mayoría se sigue produciendo en Colombia. La novedad es que ahora el principal distribuidor ya es Maduro, o por lo menos eso sostiene Washington para justificar una eventual acción militar.

Los funcionarios americanos también dicen que el gobierno venezolano estimula la presencia de miembros de la banda del Tren de Aragua en calles de Estados Unidos, acelerando el tráfico de drogas y la trata de personas.

Piropos al fiscal

Ayer en este espacio se comentó que el alcalde de Morelia tiene en el bolsillo la nominación del PAN para la elección del 2027. ¿Qué pasa en las filas de Morena, que es gobierno en el estado?

Jesús Mora, dirigente estatal de Morena, pidió ayer que no se destacarte a Carlos Torres, que es fiscal del estado y que según Mora tiene respaldo popular como se ha visto en las encuestas. El principal rival de Torres es Raúl Morón que perdió la candidatura por omisiones en el reporte de gastos pero que no ha quitado el dedo del renglón. Morón busca ser candidato otra vez. Ahora sí dará cuenta al instituto electoral de cada peso que gaste.

El cotilleo allá es que, si por cuestiones de cuota de género Morena opta por una mujer, podría ser Gabriela Molina, actual secretaria de Educación del gobierno de Ramírez Bedolla. Gabriela, dicen, ya está en el radar de Palacio Nacional por su depurada preparación académica y su lucha feminista, que es justo el perfil que gusta en la oficina presidencial.

Tendencias