Opinión

GMéxico invierte 7.2 mmdp en 120 locomotoras

Tren Interoceánico del Istmo de Tehuantepec circulando cerca de la estación Pakal Ná, destacando su importancia en la transparencia pública
Exigen transparencia en contratos del Tren Interoceánico El INAI ordena una nueva búsqueda de contratos y facturas relacionadas con el equipamiento de la estación Pakal Ná, en Palenque (Ferrocarril del Istmo)

Grupo México Transportes de Germán Larrea anunció una inversión estratégica de más de 7,200 millones de pesos para ampliar su flota ferroviaria con 120 locomotoras, con el objetivo de responder al crecimiento económico y fortalecer su papel como líder del transporte terrestre en Norteamérica. De acuerdo con la compañía, 90 locomotoras ya se encuentran operando y las 30 restantes serán recibidas hacia finales de este año. Esta renovación y expansión de flota permitirá robustecer los corredores comerciales que atraviesan 24 estados de la República Mexicana y conectan con Estados Unidos a través de seis cruces fronterizos, incluyendo el Ferrobuque que enlaza Coatzacoalcos, Veracruz, con Mobile, Alabama.

El impacto de esta inversión será visible en sectores clave como el agrícola, automotriz, intermodal, minería, cemento y energía. Además, los puertos de Guaymas, Topolobampo, Mazatlán, Manzanillo, Altamira, Veracruz y Coatzacoalcos recibirán un impulso logístico, vital para consolidar el comercio exterior y mejorar la eficiencia del transporte de carga.

Con esta estrategia, GMXT busca incrementar la participación del ferrocarril en el mercado de transporte terrestre, destacando su carácter sustentable, eficiente y flexible frente a otros medios. Asimismo, la compañía reafirma su compromiso con proyectos que fortalecen la seguridad alimentaria y energética, al tiempo que consolidan a México como un centro de producción y exportación en bienes de consumo, automóviles y autopartes. La adquisición de locomotoras confirma la visión de Grupo México de convertir la infraestructura ferroviaria en un eje central de competitividad y desarrollo económico nacional.

ESPACIOS.- En Monterrey se celebró el primer foro “Mujeres que Transforman: Economía y Sociedad 2025”, impulsado por Banco Santander México. Reunió a más de 50 líderes femeninas de sectores como deportes, empresas, activismo y gobierno, con el fin de abrir un espacio de diálogo y acción. Laura Cruz Urquiza destacó que “México vive un tiempo de mujeres” y que su liderazgo será clave para el futuro. El encuentro subrayó que la participación femenina impulsa no solo crecimiento económico, sino también comunidades más equitativas.

RELEVO.- La Secretaría de Hacienda anunció la salida de Jesús de la Fuente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Su lugar será ocupado por Ángel Cabrera Mendoza a partir del 1 de septiembre. Con experiencia en banca, valores y supervisión financiera. Cabrera deberá enfrentar retos clave: nuevas licencias para fintechs, regulación del sistema.

PRODUCCIÓN.- Stellantis presentó el Jeep Cherokee 2026 con un motor híbrido turbo de 1.6 litros que ofrece hasta 800 km de autonomía y un consumo de 15 km/l. El icónico SUV adopta un diseño audaz, incorpora 140 funciones de seguridad y presume la mayor capacidad de remolque y espacio de carga de su historia. Fabricado en la planta de Toluca, el modelo forma parte de la estrategia multienergía y la plataforma STLA Large, consolidando a México como un centro clave de producción automotriz.

VENTAS.- Fibra MTY anunció la venta de dos propiedades de oficinas en Monterrey, conocidas como Las Torres Moradas, por hasta 650 millones de pesos. Los recursos se destinarán a nuevas inversiones en propiedades industriales o al programa de recompra de CBFIs. La operación forma parte de su estrategia de optimización del portafolio. A la fecha, la Fibra ha logrado vender o firmar acuerdos sobre el 80% de su portafolio de oficinas de bajo desempeño, consolidando su transición hacia activos con mayor.

Tendencias