
Ningún grupo criminal puede prosperar sin la complacencia o franca complicidad de autoridades civiles o militares. El Cartel Sinaloa era considerado, hasta antes de la Guerra Civil en Culiacán, el cartel más poderoso del planeta.
Para acceder a ese lugar sus jefes, señaladamente Ismael El Mayo Zambada, debió sobornar a docenas de políticos. No solo de la actualidad o del sexenio pasado, sino desde hace décadas, con gobiernos emanados de todas las siglas y todos los colores. Para nadie era un secreto pero que lo diga el ex capo más poderoso en una corte extranjera, abochorna.
El gobierno de EU se regodea por su “gran victoria”. La Casa Blanca recibió prácticamente un cheque en blanco para tomar cualquier decisión, acciones militares unilaterales incluidas. ¿Qué hará el gobierno de México? Es la mejor oportunidad que tiene el país de hacerse una limpieza profunda en años, ojalá no se deje pasar.
Acuerdo fundacional
Tocó el turno a Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena, de establecer ante los medios que en la Cámara de Diputados se respetará el acuerdo fundacional y la presidencia de la Cámara será ocupada en los siguientes dos periodos ordinarios por el PAN.
Se dice que desmontó así una intentona de Morena, no solo en San Lázaro sino en otros espacios, de maniobrar para que la coalición gobernante se quedara, por las malas, con esa posición.
Para amarrar la decisión y que no surjan voces divergentes Monreal aseguró que la presidenta Sheinbaum es demócrata y pone siempre, por encima de todo, a la ley.Tal parece que la seleccionada por el PAN será la Kenia López, aunque no es la única que ha levantado la mano.
Noroña, despedida turbulenta
El senador Fernández Noroña se siente cómodo en aguas turbulentas. Se aburre en una alberca. Si no hay agitación, la produce y después busca a los medios para expresar su opinión, jalar reflectores y generar comentarios en las columnas.
Sus últimos días como presidente de la Mesa Directiva del Senado no podían ser tranquilos, lo malo para él es que las aguas bravas que provocó llegaron hasta el Palacio Nacional y salpicaron a la presidenta Sheinbaum, que le corrigió la plana.
Sin embargo, el senador Fernández tiene razón en prever que la oposición más fuerte al interior de la coalición gobernante será interna. Ni siquiera hay que esperar a la elección 2027, los jaloneos se registran hoy mismo. Tal vez todavía no sea tiempo de hablar de divisiones, pero en muchas plazas las rencillas entre morenistas han generado agravios irreversibles que nadie tratade sanar.
Ayotzinapa, terminó la tregua
La pausa, una suerte de armisticio político, entre el gobierno del Segundo Piso y los normalistas de Ayotzinapa toca a su fin. En reuniones recientes efectuadas en las instalaciones de la normal Isidro Burgos, en Tixtla, el tono de los discursos de los activistas y de los familiares de los normalistas ya es de confrontación.
No ven resultados, no se han registrado avances. Los que quieren un acuerdo con el gobierno pierden terrenofrente a los que van por lasprotestas. Septiembre será un mes completo de movilizaciones.
Ya marcharon, para acelerar los preparativos, sobre la Costera Miguel Alemán de Acapulco. Algunos perciben el riesgo de regresar a la Verdad Histórica. Los normalistas ya convocaron a diversas organizaciones afines a que se sumen a las movilizaciones sobre todo en la capital del país. El 26 de septiembre se cumplen once años de la noche triste de Iguala.