
A raíz de que el viejo sindicalismo representado por la CTM y otras organizaciones que florecieron a la sombra del partido oficial en el siglo pasado y principios del actual, fue perdiendo terreno por la enorme carga de desprestigio que pesaba sobre sus líderes, se promovió el surgimiento de nuevos sindicatos para ocupar el hueco dejado por las antiguos que siempre fueron necesarios para lograr la estabilidad política de los gobiernos en turno.
A partir del 2018 se inició una nueva etapa con el surgimiento de un líder obrero, que a la usanza del pasado se convirtió en diputado con el respaldo de una organización sindical numerosa de nombre Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleadores de México (CATEM). Se trata de Pedro Haces Barba, de gran influencia y cercanía con el oficialismo.
Contra la creencia de que esta nueva organización dejaría atrás viejos vicios y prácticas indeseables de control sobre los trabajadores de distintas empresas y sectores a nivel nacional, resulta que la semana pasada, las cámaras empresariales de la región Lagunera, integrada por municipios de Coahuila y Durango, publicaron un duro desplegado contra la CATEM, acusándola de extorsionar y agredir a trabajadores agrícolas, empresarios y productores, especialmente de la zona de la Laguna, en el estado de Durango, a quienes se les exige cobros de piso al estilo del crimen organizado.
Estas exigencias las hace la CATEM disfrazadas de cuotas sindicales, bajo el concepto de cuotas por material de construcción transportado, por movilización de ganado, pero también las aplican a comerciantes, taqueros, transportistas y pequeños negocios.
Las graves acusaciones no quedan ahí, ya que, en el desplegado, se denuncian acciones de intimidación para apropiarse de obras públicas y privadas y hasta el desvío de aguas que calificaron como huachicoleo hídrico, con cobros de hasta 20 mil pesos por hectárea de cultivo.
El gobernador priista de Durango, Esteban Villegas, y la fiscal Yadira de la Garza, han hecho caso omiso a estas quejas que ya cumplen un año y por ello, ante la desesperación de los sectores productivos de la Comarca lagunera, sus integrantes solicitan la intervención de la presidenta Sheinbaum a fin de que se ponga remedio a estas acciones ilegales. La presión es fuerte ya que entre las cámaras firmantes están la Coparmex, Canacintra, ConsejoLagunero de la Iniciativa Privada, Asociación de Avicultores de la Laguna, Consejo Agropecuario y Unión Ganadera regional de la Laguna.
Los líderes de la CATEM han declarado que todo esto son mentiras y responden a una campaña negra, pero el representante de productores de leche de Gómez Palacio y de la Unión Ganadera de la Laguna, denunció que tienen que pagar piso por manejo de ganado, además de los impuestos reglamentarios, lo que incrementa la carga financiera y los problemas se agudizan, sobre todo en estos tiempos que azota a la región una severa sequía. La situación la califican de insoportable por lo que han realizado movilizaciones en las calles de la Región Lagunera en días recientes.
La presidenta Sheinbaum ha hecho un exhorto para que los afectados presenten su denuncia ante la fiscalía y si existe temor por estas extorsiones, utilicen la línea telefónica que se abrió para denunciar este tipo de delitos y una vez que se haga la denuncia formal, entonces las autoridades competentes podrán iniciar las investigaciones.
La problemática es a todas luces de urgente solución sobre todo cuando se trata de personajes influyentes con enorme poder ante el gobierno, por lo que sólo la intervención al más alto nivel, de la presidenta misma, se hace necesaria a fin de sentar un sano precedente en el sentido de que el gobierno de la 4T no puede solapar estas acciones ilegales que lo desprestigian.
@fer_martinezg