Opinión

Disminuye la población mundial

EL PRECIO DE DESENTENDERSE DE LA POLÍTICA, ES EL SER GOBERNADO POR LOS PEORES HOMBRES.

Población mundial

Durante los últimos años, estamos viendo una clara disminución en la población humana a nivel mundial, principalmente en países europeos, y como ejemplo, hace 20 años, Alemania realizó un convenio con Turquía para dar empleo y nacionalidad a 4.5 millones de jóvenes turcos que tuvieran interés por emigrar a esa nación, ya que ciertos trabajos requieren de muchas horas de labor y fortaleza física, lo cual, sólo con mano de obra joven y fuerte se lograba. En Francia, vieron que la esperanza de vida de sus ciudadanos crecía y determinadas labores en el campo y en fábricas estaban proyectadas para jóvenes de ambos sexos y al no tener un crecimiento poblacional se recurrió a España para dar miles de visas de trabajo con estancia definitiva a sus ciudadanos.

La realidad es que en el mundo se están teniendo menos hijos y esto, tiene dos caras, al igual que las monedas. Hay países donde no les alcanza la comida, el agua, y no tienen cobertura nacional en educación, salud, y seguridad (por falta de dinero y por mal gobierno). Y la otra cara, es que el crecimiento poblacional asegura mano de obra para muchos renglones económicos. Se estima que 3 de 4 países bajarán de la tasa de reemplazo de 2.1 hijos por mujer, ya que es el mínimo que se requiere para cubrir el ritmo de sostenimiento económico de una nación. Menos nacimientos=menos jóvenes=menos gente trabajando y pagando impuestos. El resultado de este esquema es que se presentarán economías más lentas, menor innovación y gobiernos que pronto enfrentarán el tema de las pensiones. En México, en los años 70s, el promedio de hijos por mujer era de 7 y en el 2023, disminuyó a 1.6 hijos (principalmente por el hecho que la mujer ya labora fuera de casa). Una disminución muy brusca en el número de componentes de las familias. En países con baja natalidad, las personas mayores de 65 años se van a duplicar en 25 años (debido a una mejor alimentación y avances científicos en la medicina). Se proyecta que en Estados Unidos la población alcanzaría su punto máximo en el 2080 con 370 millones, mientras que en China ya disminuye su población desde el 2022. Algunos países están visualizando un problema con esta disminución y por ello, están apoyando económicamente con bonos y subsidios a los padres, para estimular y fomentar el crecimiento poblacional. Sin embargo, esta medida no es una solución real, sino hay que rediseñar sistemas laborales, educativos y fiscales para un mundo nuevo, con menos jóvenes. Soluciones como turnos laborales más cortos, inteligencia artificial y automatización, por nombrar algunos.

La India ya encabeza la mayor población mundial, con 1,464 millones de personas, le sigue China con 1,416, Estados Unidos con 347, Indonesia con 286, Pakistán con 255, Nigeria 238, Brasil 213, Bangladesh 176, Rusia 144, Etiopía 135, México 132, Japón 123, Alemania 85 millones. En 1950, los países más poblados eran: China con 544 millones de personas, India 346, Estados Unidos 154, Rusia 103, Japón 86 y Alemania 70. La estimación poblacional para el año 2050 en varios países es de: India 1,680, China 1,260, Estados Unidos 365, Pakistán 372, Nigeria 359, Indonesia 321. En Latinoamérica, el país más poblado en este año 2025 es Brasil con 213 millones, le sigue México con132. La población total en el mundo estimada para este año es de 8,196,980 personas. Conocer la población de México y del mundo es muy importante, sin embargo, es de mayor importancia la calidad de vida del ser humano, y me refiero a salud, educación, seguridad y empleo. Esto, es lo más importante.

P.D. DEJA DE DECIR: LO QUIERO, Y EMPIEZA A DECIR: LO TENDRÉ.

CONSUMA LO HECHO EN MÉXICO Y ESTARÁ DANDO TRABAJO A MEXICANOS.

¡MÉXICO ES PRIMERO! AGOSTO DEL 2025.

Tendencias