Opinión

Enfrenta peligros el plan de rescate a Pemex

El rescate de Pemex

La petrolera mexicana Pemex enfrenta una nueva etapa de reestructuración con el Plan Estratégico 2025-2035, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo central es que, para 2027, la empresa logre operar sin apoyos presupuestales del gobierno, alcanzando una autosuficiencia financiera y operativa inédita en su historia reciente.

El plan contempla la creación de un vehículo de propósito específico (SPV) que inyectará 250 mil millones de pesos en proyectos de inversión durante los próximos dos años. Este instrumento será financiado por Banobras y la banca privada, con garantía de la Secretaría de Hacienda, lo que permitirá liberar recursos para sanear las finanzas de la compañía.

En el plano operativo, Pemex busca elevar su producción de crudo a 1.8 millones de barriles diarios, modernizar las refinerías de Tula y Salina Cruz, e integrar plenamente las plantas de Dos Bocas y Deer Park. Con ello, se pretende elevar la tasa de utilización de las refinerías del 54% al 75% en 2027, lo que colocaría a México como exportador neto de combustibles desde el próximo año.

La estrategia también incluye recuperar la producción petroquímica, ampliar la generación eléctrica con cuatro plantas de cogeneración y avanzar hacia energías limpias como solar, eólica, geotérmica, hidrógeno y litio.

No obstante, el plan enfrenta riesgos: desde metas de producción optimistas y deudas con proveedores por 430 mil millones de pesos, hasta incertidumbre sobre la inversión privada y eventuales controversias bajo el T-MEC. Así, aunque Pemex apuesta por una transformación integral, sigue siendo uno de los mayores retos fiscales del Estado mexicano.

QUERELLA.- En una entrevista, Ricardo Salinas Pliego, presidente de Grupo Salinas, rompió con el discurso oficial que lo acusa de ser un evasor fiscal. “Sí quiero pagar impuestos, pero lo correcto”, aseguró, al detallar que ha contribuido con más de 278 mil millones de pesos al erario, cifra que, en su opinión, ha sido minimizada.

El empresario relató que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo con Hacienda para liquidar un adeudo de 7,500 millones de pesos, más 2,500 millones previamente abonados. Sin embargo, cuando acudió al SAT a cumplir, el pago fue rechazado en dos ocasiones. Hoy, la autoridad le exige 70 mil millones de pesos, el equivalente a cinco años de utilidades de todo su grupo empresarial.

Salinas sostiene que la presión fiscal es un intento por silenciar su voz crítica y apartarlo del debate público. “Me quieren quebrar porque soy incómodo para el régimen”, acusó, al advertir que su caso no es solo personal, sino un ejemplo de cómo se utilizan los impuestos como mecanismo de presión política. “Si mañana respetan lo pactado, yo pago”, enfatizó.

OFICIAL.- Sergio “Checo” Pérez ha sido confirmado oficialmente como piloto del nuevo equipo Cadillac de Fórmula 1, que debutará en 2026. El mexicano, seis veces ganador de Grandes Premios, compartirá liderazgo con Valtteri Bottas, aportando experiencia y ambición al ambicioso proyecto respaldado por General Motors y TWG Motorsports. Para Checo, unirse a Cadillac representa “un capítulo emocionante y una gran responsabilidad”, con la meta de construir desde cero un equipo competitivo para las Américas

Tendencias