Opinión

El pacto Zambada; un enredo binacional

Mayo Zambada

Quien se crea la extinción del cártel de Sinaloa, sólo por el tajo de una de las cabezas de la hidra, está loco o es idiota, así se llame como se llame y hable en inglés o en español. Zambada fue capturado hace más de un año y las actividades del cártel no sólo han seguido sino se han intensificado de manera tan evidente como el incendio sinaloense sin posibilidades de control acentuadas por el lerdísimo Rubén Rocha Moya metido hasta el cuello en el pantano de todos conocido. Pero además de las actividades, llamémosles propias del crimen organizado, las utilidades de esta productiva actividad son en sí mismas un problema grave.Primero, saber si ese dinero existe en tan fabulosas cantidades y de ser así, dónde está.Esto es importante porque no se podría creer en fabulosas cuevas dónde joyas y oro esplenden en la oscuridad del escondite como el tesoro del Conde de Montecristo, y tampoco resulta muy fácil entender en cuántas instituciones bancarias han lavado los billones de dólares denunciados por la imaginativa y cuentista DEA. Cincuenta años de actividad empresarial por parte de Don Mayo no podrían haberse desarrollado de tan exitosa manera sin la complicidad del aparato político --ya mencionado por el capo para retorcimiento de quien se deba torcer, pero también del sistema bancario.

“…evidentemente --ha dicho nuestra previsora presidenta (conA)--, si hubiera una incautación de recursos… pues México habría que pedir también, que este recurso, si es así, pues fuera devuelto a México, para el beneficio de la gente”.A eso se le llama inocencia generosa.Por eso, entre otras cosas, resulta además risible la multa impuesta por el juez Kogan a Zambada (antes de la sentencia definitiva) por 15 mil millones de dólares. Suponiendo que los tenga, ¿dónde los tiene? ¿Pretenden que haga una transferenciao lo dejarán salir a formarse en la fila y hacer un cheque de caja?Si “El Mayo” no quiere o no puede pagar la multa ¿lo van a meter a la cárcel? “¡Qué meyo!, Mayo”Los fondos, estén donde esté sólo puede ser considerado como financiamiento al terrorismo.Los bancos --en Suiza, EU, México o en paraísos fiscales--estarían operando con dinero del terror y por esa sola clasificación podrían quedar decomisados por Estados Unidos, con grave perjuicio al sistema financiero, al menos de las instituciones complicadas en el asunto, pero sin oportunidad para un beneficio hacendario mexicano. ¡Lástima, Margarito!Si no dan explicaciones de cómo se lo llevaron menos van a dar de su dinero. Resulta ingenuo pensar otra cosa.Pero quien --por las confesiones de corrupción-- sí podría dar pasos es nuestro señor fiscal, Don Alejandro Gertz, quien al conocer de un delito, tiene obligación –dice la ley—de actuar por oficio, no hacerle como Carpizo con los Arellano Félix.“La organización que dirigí --recitó de corridito “El Mayo”, fiel al libreto--, promovió la corrupción en mi propio país. El pago de estos sobornos se remonta a mis inicios y continuó durante todos los años de existencia del cártel".Y ha dicho la presidenta:“Tendría que haber una denuncia, ¿no? (en torno de los afanes corruptores y por MZ”); o sea --reflexiona --, porque puede decir este tema (los corrompidos denunciados off the record), pero ¿a quién le daba dinero, de acuerdo con lo que planteó? Tendría que haber una denuncia".Por oficio, del Ministerio Público según dice el Código Federal deProcedimientos Penales (“toda persona a quien le conste que seha cometido un hecho probablemente constitutivo de un delito está obligada a denunciarlo ante el MP y en caso de urgencia ante cualquier agente de la policía” ... según ha citado Marín).Y el dinero, como las denuncias, dormirá el sueño de los justos.

Tendencias