Opinión

ABM: blindar sistema financiero; irán a Washington

Emilio Romano Mussali, presidente de la Asociación de Bancos de México

La Asociación de Bancos de México -ABM-, encabezada por Emilio Romano, subrayó que 2025 será un año de claroscuros para la economía nacional. El consenso apunta a un crecimiento de apenas 0.2% del PIB, marcado por la debilidad en la inversión interna y la incertidumbre que generan las políticas comerciales de Estados Unidos. A ello se suma la desaceleración en la generación de empleos y el consumo privado, lo que configura un escenario complejo para el corto plazo.

En contraste, las expectativas de inflación ofrecen un respiro. La ABM prevé un cierre de año en 4% y una reducción hacia la meta de 3% en 2026, con la expectativa de que Banxico ajuste su tasa de referencia a 7%. Ello daría un margen adicional para estimular el crédito. De hecho, pese al entorno económico, se espera que el financiamiento al sector privado mantenga un crecimiento real de 4.6%, impulsado sobre todo por el consumo y las MiPyMEs.

Romano destacó dos frentes estratégicos. Primero, las reformas normativas en materia de fideicomisos y prevención de lavado, que buscan mayor certeza jurídica y fortalecer la colaboración con la Unidad de Inteligencia Financiera. Segundo, la agenda internacional, con una visita a Washington para dialogar con autoridades como el Tesoro, FinCEN y la OFAC, en un esfuerzo por robustecer la cooperación y blindar la reputación del sistema financiero.

La ABM concluyó que, aunque 2025 presenta riesgos, la banca mexicana cuenta con la solidez suficiente para mantener la confianza y prepararse para un 2026 de mayor estabilidad.

GRANOS.- El arroz japonés comienza a consolidarse en el mercado mexicano, impulsado por la Asociación Zenbeiyu, que promueve su autenticidad y calidad. En 2024 las exportaciones a México alcanzaron 332 toneladas por un valor de 98 millones de yenes, más del doble que en 2023, favorecidas por el levantamiento de restricciones sanitarias. La diferencia clave frente al arroz común radica en su textura húmeda y pegajosa, ideal para sushi y donburi. La estrategia incluye talleres, degustaciones y alianzas con restaurantes como El Japonez en Polanco, reforzando la expansión del sake y consolidando a México como un mercado estratégico.

BRINCO.- La inteligencia artificial da un salto en la medicina mexicana. AISHA, spin-off de Hospitales Ángeles, desarrolló en menos de un año un modelo capaz de analizar resonancias magnéticas de cuerpo completo en solo 9 minutos, reduciendo en más del 99% los tiempos frente a métodos tradicionales. Con el respaldo de Lenovo y NVIDIA, esta herramienta promete diagnósticos más rápidos, precisos y accesibles, marcando un antes y un después en la prevención clínica.

EVENTO.- Expo Transporte ANPACT, que preside Rogelio Arzate se perfila como el foro más grande del continente para el autotransporte. Con más de 500 marcas y 60 mil visitantes, la agenda incluye descarbonización, electromovilidad, inteligencia artificial y movilidad incluyente. La industria, motor clave del PIB y del empleo, busca contener la importación de unidades usadas y avanzar hacia flotas limpias. Guadalajara será el epicentro donde innovación, negocios y sustentabilidad marcarán la ruta del transporte del futuro.

Tendencias