Opinión

Crónica y su Mérito Periodístico

Premio Crónica Premio Crónica (La Crónica de Hoy)

La Crónica de Hoy recibirá el próximo lunes primero de septiembre el premio al Mérito Periodístico que entrega la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo en el marco de su Feria Universitaria del Libro. Octavio Castillo, rector de la UAEH, explicó que la distinción reconoce el trabajo realizado por Crónica en la difusión de la cultura, las ciencias y el trabajo académico.

Un premio por demás merecido. Lo primero es enviar una felicitación a la comunidad de trabajo de Crónica que encabeza Jorge Kahwagi Gastine, un empresario humanista de origen libanés que muestra, en todos los proyectos que encabeza, su amor por México. De ahí que Crónica sea un diario comprometido con el desarrollo democrático, a través de la construcción de una ciudadanía bien informada que conozca y defienda sus derechos y con una línea editorial que busca informar, formar y entretener con piezas periodísticas de calidad en todas las plataformas, comenzando por el diario impreso, pero cada vez más en la amplia variedad de plataformas digitales que son el presente y el futuro del periodismo, no solo en México sino en el mundo.

De hecho, entre los méritos periodísticos del diario destaca su capacidad de adaptación a condiciones cambiantes. La forma en que se recolecta, procesa, difunde y se consume la información se parece muy poco a las pautas del oficio de hace casi treinta años cuando empezó a circular La Crónica de Hoy desde la Ciudad de México para todo el país. No me refiero solo a cambios tecnológicos, sino también a bandazos en las políticas oficiales del manejo del presupuesto dedicado a los medios. Crónica ha sobrevivido, gracias a la perseverancia de sus trabajadores y a la generosidad de Kahwagi Gastine a etapas de un trato. me atrevo a calificar de cruel, por parte de gobiernos que hicieron uso patrimonial del presupuesto público.

Me parece un gran mérito no solo periodístico sino humano que en los años de vacas flacas Crónica no haya cedido a la tentación del chantaje, que no haya caído en el periodismo de callejón con tal de acercarse recursos. Nada de eso, la consigna fue seguir adelante con un trabajo bien hecho, con reflexiones críticas sí, pero no gratuitas ni muchos menos groseras. El respeto y la decencia parecen valores en retirada, pero Crónica los enarboló incluso con los vientos en contra.

En el año 2010 ante la cascada de noticias derivadas de la guerra contra el narco que mostraban a México como un país salvaje, casi sin salvación, Jorge Kahwagi y Rafael García Garza tomaron una decisión editorial que marca un antes y un después en la historia de Crónicay que nos vincula con el premio que recibirá el diario el próximo lunes. Decidieron crear el Premio Crónica para mostrar la mejor cara del país, para mostrar que México era mucho más que tiroteos y mucho más grande que sus problemas. Y es que el Premio Crónica reconoce a mexicanas y mexicanos que han hecho aportaciones extraordinarias al país y a la humanidad en el ámbito de la ciencia y la cultura. La decisión cayó en terreno fértil. Era lo que muchos estaban esperando. El Premio llegará pronto a su edición XV y ha sido el eje para construir una alianza insólita entre un periódico mexicano y la comunidad científica y cultural.

Una alianza forjada, hay que decirlo, en años complejos tanto para el diario como para los científicos y creadores que sufrieron incluso una persecución desde el poder, algo que no podemos permitirnos olvidar. El Premio se consolidó con la creación de la Fundación Premio Crónica de la que son miembros honorarios los que han sido galardonados, un grupo estelar que condensa lo mejor del país. Cierro con una mención especial para Adrián Figueroa, coordinador de la sección de Cultura y Academia de Crónica y su brillante equipo, compañeros que estarán de fiesta en Pachuca el próximo lunes.

Tendencias