Cada día crece la expectativa sobre la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, a México. El tema central de su viaje será el de la seguridad y después del episodio del Mayo Zambada ante el juez Cogan de Nueva York ese tema saca chispas.
Se habla de la posibilidad de llegar a un acuerdo macro en materia de seguridad para terminar con los sobresaltos por las amenazas destempladas emanadas de la Casa Blanca.
En lo que va del gobierno del Segundo Piso se han registrado avances notables en temas centrales como la migración indocumentada y el tráfico de fentanilo, lo que ha mostrado que la cooperación es mucho mejor que las acciones unilaterales. Rubio es uno de los pocos cuadros experimentados y profesionales en el equipo de Trump. No es dado a las aventuras, sino a los acuerdos formales, ya veremos si alcanza uno con el gobierno mexicano.
Tiempos mejores para el Senado
Después de los empujones, patadas y mentadas, que también duelen, regresó la calma a la Cámara de Senadores. Se dio a conocer que la senadora Laura Itzel Castillo, que por cierto llegó como plurinominal a la Cámara Alta, será la nueva presidenta de la Mesa Directiva en lugar de Gerardo Fernández Noroña.
Un cambio para bien, sin duda. Laura, hija el recordado ingeniero Heberto Castillo, es una política con experiencia administrativa y legislativa. Hay expectativas fundadas de que hará un buen papel.
Le tocará un periodo turbulento en el que habrá reacomodos profundos en el grupo gobernante de cara a la elección intermedia del 2027. Laura estará acompañada de un grupo formado por mujeres el frente de los trabajos de la Cámara. Seguro vienen tiempos mejores para el Senado. El nombramiento se puede anotar ya entre las decisiones de la presidenta Sheinbaum.
Morelos pide claridad a Nissan
La decisión de la armadora japonesa Nissan de cerrar sus operaciones en el estado de Morelos tiene impacto social, económico y también político para la entidad.
La fecha límite es el último día del marzo del año que entra y por eso el gobierno de Margarita González Saravia exige a la armadora claridad en su negociación con los trabajadores que, se dice allá, tienen asegurada su chamba hasta diciembre, pero no más.
Todavía hay vacíos informativos en temas centrales como la liquidación o la posibilidad de ser recontratados en otra planta de la empresa. Al interior del sindicato hay voces que piden emprender movilizaciones y por eso se busca que las negociaciones no pierdan la civilidad.
Otra política internacional
La visita del canciller Juan Ramón de la Fuente fue el plato principal de la plenaria de ayer de los senadores morenistas. A decir del titular de Relaciones Exteriores en los pocos meses que lleva en el cargo la presidenta Sheinbaum se ha convertido en una estadista con enorme prestigio mundial.
Destacó los acuerdos alcanzados en la relación bilateral con Estados Unidos y detalló la atención consular a los connacionales que son hostigados. Soplan otros vientos en la cancillería, la presidenta ha decidido salir del país, acudir a foros internacionales e incluso invitar a dirigentes internacionales a que vengan a México.
Juan Ramón dijo que la relación con EU se rige por la sentencia de coordinación sin subordinación.
Récord en aduanas
La recaudación aduanera alcanzó un récord histórico al superar los 900 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, informó la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), bajo la dirección de Rafael Marín Mollinedo.
Alex Tonatiuh Márquez Hernández, director general de Investigación Aduanera, destacó que se revisaron 20 carpetas de investigación y se aseguraron mercancías de empresas con perfiles de riesgo, en coordinación con la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Energía y las aduanas del país.
Los operativos refuerzan la fiscalización, protegen la economía formal frente al contrabando y consolidan la política aduanera como un pilar del financiamiento público alineado con los ejes estratégicos del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.