Opinión

La noche neoliberal

Sheinbaum (Moisés Pablo Nava)

Fue una jornada histórica. Claudia Sheinbaum fue la primera mujer en la historia de México en rendir, como Presidenta de la República, un informe de labores.

La presidenta goza de un amplio apoyo popular, que no es un dato menor, ya que refleja que cumple con las expectativas que generó su llegada a Palacio Nacional. Un evento sobrio, sin estridencias, enviando un mensaje optimista de que vamos bien, pero iremos mejor.

Quedan de lo reportado varias sentencias que la propia mandataria quiso destacar, como eso de que quedó atrás la noche neoliberal, lo que se demuestra, en su opinión, con las cifras de la reducción de la pobreza en el país. Un logro que no se regatea.

Eje central de su discurso fue el tema de la seguridad que tanto preocupa a la población. Hay avances, sin duda, pero el camino por recorrer es tan largo que no hay tiempo para festinar.

Vestidos y alborotados

Los aspirantes panistas a la presidencia de San Lázaro se quedaron vestidos y alborotados. La fracción de Morena en San Lázaro no tiene ganas de cumplir el reglamento de la propia Cámara de Diputados. Está buscando recovecos para no ceder en control de la Mesa Directiva a otro partido.

Por lo pronto el actual presidente, Sergio Gutiérrez, se queda un rato más en los controles. Algunos diputados dijeron que cumplirían el pacto, entre ellos estaba Ricardo Monreal, pero la verdad, porque parece mentira, nunca se sabe. El zacatecano puede decir que él si quería acatar, pero sus compañeros le echaron montón y no quieren a nadie que no sea morenista en un puesto directivo.

Tal parece que la fracción mayoritaria tienen derecho de veto, lo que no está en el reglamento, y que no dejarán pasar a nadie que les meta ruido, aunque la oposición existe para eso, para meter ruido y ser una voz discordante, de eso se trata de su chamba.

En estos días se analizarán todos los escenarios en Palacio Nacional y desde allá se enviarán señales definitivas.

Igual y se lo merecía…

Ante pregunta expresa de los reporteros que esperaban afuera de Palacio Nacional, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, declaró con respecto a los empujones entre Alito Moreno y Fernández Noroña que la violencia genera más violencia,

No se quedó ahí, dio contexto. Recordó que, a lo largo de su gestión como presidente de la Mesa Directiva, Fernández Noroña creó un muy mal ambiente; de hecho, los empujones surgen porque Noroña no dio la palabra a los priistas.

Entre legisladores es mejor el diálogo, claro, pero igual y el ex presidente del Senado se merecía un empujón. En efecto, muchos coinciden en que igual y sí, se lo merecía.

El fantasma del Tío Sam

En todas las referencias que se hicieron durante el Informe al tema de la seguridad y el combate a las bandas del crimen organizado, revoloteó el espíritu del Tío Sam que parecía por momentos el destinatario final de los mensajes.

Fue así porque dentro de una horas estará en México Marco Rubio, secretario de Estado de la Casa Blanca, que viene con la propuesta de que Estados Unidos pueda operar en territorio mexicano cazando traficantes de droga. México ya dijo que no, pero el gobierno de Trump no se conformará con una negativa.

Estados Unidos vino, secuestró y se llevó a Texas al Mayo Zambada, jefe máximo del Cartel de Sinaloa, y el gobierno mexicano se enteró por la prensa, de modo que lo volverá a hacer, acompañado o no de fuerzas mexicanas. La visita de Rubio será el momento crucial de la semana.

Tendencias