
En los últimos diez días, el futuro de CIBanco, Intercam y Vector se ha definido entre el deterioro financiero y la intervención estatal. Tras las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que les prohíben operar con contrapartes norteamericanas a partir del 4 de septiembre, las tres instituciones registraron una caída abrupta en activos y captación: CIBanco perdió 11.3 % de activos y 25 % en depósitos; Intercam retrocedió 8.27 % en captación; y Vector vio desplomarse 19.3 % de su balance contable.
Ante este escenario, el gobierno de Claudia Sheinbaum actuó con rapidez: intervino temporalmente los fideicomisos de las entidades y los trasladó a la banca de desarrollo, en un intento por contener la fuga de clientes y preservar cierta estabilidad. No obstante, el daño reputacional ya está hecho. Fitch Ratings advirtió sobre un riesgo de incumplimiento y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores impuso multas superiores a 185 millones de pesos. CI Banco vendió su cartera automotriz a BanCoppel y su cartera de Fideicomisos a Multiva.
El desenlace es incierto. Si bien estas entidades representan menos del 1 % del sistema financiero, su papel en operaciones internacionales y comercio exterior las vuelve relevantes. El gobierno mexicano apuesta a que la intervención evitará un contagio sistémico, pero persiste la duda: ¿se reestructurarán, serán absorbidas o se dejará que colapsen tras el veto de Washington?.
EVENTO.- La quinta gala de eliminación de La Casa de los Famosos México 3 rompió récords de audiencia y votos, consolidando al reality como el programa dominical más visto en televisión abierta. De acuerdo con Televisa, más de 15.6 millones de personas siguieron la transmisión en vivo, mientras que se emitieron 19.9 millones de votos, un incremento del 20 % respecto a la semana anterior. La gala estuvo marcada por la tensión y el dramatismo, ya que la actriz Mariana Botas fue la eliminada, generando sorpresa entre los televidentes. Compartió la nominación con Aarón Mercury y Abelito, pero finalmente el público decidió su salida.
PANORAMA.- En entrevista con Expansión, Miguel Barbeyto, presidente de Mazda México, reconoció que la planta de Salamanca atraviesa un momento crítico por la caída en exportaciones y el impacto de los aranceles de Washington. Entre enero y julio de 2025, los envíos a Estados Unidos disminuyeron 28 %, debido a un gravamen del 25 %, mientras competidores como Japón y la Unión Europea enfrentan cargas del 15%. El T-MEC, lejos de ser una ventaja, se ha convertido en un obstáculo por sus reglas estrictas de origen. El desafío inmediato es mantener rentable la producción local.
CAMBIOS.- A partir del 1° de octubre de 2025 entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU), una nueva medida de seguridad que transformará la manera en que los clientes realizan operaciones desde la banca digital. El MTU es un límite máximo de dinero que cada usuario podrá fijar en su aplicación bancaria para transferencias, pagos de servicios, operaciones SPEI o CoDi. El objetivo es reducir fraudes, estafas y robos en línea, colocando un candado adicional a las transacciones. Si el cliente no configura su límite antes del 30 de septiembre, el banco le asignará automáticamente un tope de 1,500 UDIS, equivalente hoy a unos 12,800 pesos.