Opinión

Coordinación y Seguridad

Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública,
Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública (Galo Cañas Rodríguez)

La reciente 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, marca un reto esperanzador en la construcción de un México más seguro y justo. La coordinación entre el Gobierno Federal y las 32 entidades federativas para armonizar las Leyes Generales del Sistema Nacional de Seguridad Pública, del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, y en materia de Desaparición Forzada y Búsqueda de Personas, refleja un compromiso sólido con el bienestar de la ciudadanía. Este esfuerzo conjunto, basado en la atención a las causas, la inteligencia y el fortalecimiento de las policías estatales, promete sentar las bases para una seguridad integral y sostenible.

Uno de los logros más destacados de esta sesión fue la aprobación del Acuerdo Nacional para Fortalecer las Instituciones de Seguridad Pública, con tres ejes y 16 acciones concretas. Este pacto no solo busca homologar normativas, como la formalización de las Mesas de Paz estatales y regionales, sino también incrementar la fuerza de las policías y ministerios públicos con la meta a diciembre de 2029. La certificación de academias de formación policial y la emisión de un Modelo Operativo de Homologación, son pasos clave para profesionalizar a las fuerzas de seguridad procurano que estén mejor preparadas para enfrentar los desafíos actuales. Además, la propuesta de modificar la Constitución para homologar las leyes contra la extorsión, demuestra una visión integral para combatir delitos que afectan directamente a la población.

Por otro lado, el Acuerdo Nacional para la Búsqueda de Personas Desaparecidas representa un avance significativo en un tema muy sensible de miles de familias mexicanas. La creación de Fiscalías Especializadas en Investigación y Búsqueda de Personas, junto con la mejora de los servicios periciales forenses y la actualización del Banco Nacional de Datos Forenses, son medidas concretas que buscan esclarecer casos, así como prevenir y dignificar la búsqueda de justicia. Estas acciones reflejan una sensibilidad hacia las víctimas y un compromiso con resultados tangibles.

Las palabras del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, subrayan la importancia de fortalecer las policías estatales y municipales, responsables de atender el 96% de los delitos del fuero común. Su énfasis en la capacitación, los centros de comando y la coordinación con las entidades federativas es un recordatorio de que la seguridad no es solo un asunto federal, sino una responsabilidad compartida. Por su parte, la propuesta del Fiscal General, Alejandro Gertz Manero, para abordar las infracciones diarias en las comunidades, demuestra un enfoque práctico y cercano a las necesidades locales.

Los resultados ya comienzan a notarse. La reducción del 25% en el homicidio doloso a nivel nacional, con 26 entidades reportando mejoras, es una señal clara de que la estrategia de seguridad está dando frutos. Este logro, destacado por la Secretaria Ejecutiva Marcela Figueroa Franco, es motivo de optimismo, pero también un recordatorio de que el camino por recorrer requiere constancia y colaboración.

En conclusión, ésta Sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública pretende establecer un marco normativo y operativo más robusto y reafirma la voluntad de trabajar en unidad por un México más seguro. La coordinación entre poderes y niveles de gobierno, sumada a la profesionalización de las instituciones y la atención a problemáticas sensibles como la desaparición de personas, son pasos firmes hacia un futuro donde la seguridad y la justicia sean una realidad para todos. Este es un momento para celebrar los avances, pero también para redoblar esfuerzos y mantener el compromiso con la ciudadanía. El cambio está en marcha, y México lo está logrando.

Tendencias