
Grupo Financiero Banorte anunció la firma de un contrato para vender la totalidad de las acciones de Banco Bineo, su filial 100% digital, a Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar USA. La operación, aún sujeta a autorizaciones de la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como la opinión del Banco de México y la autoridad de competencia, representa un paso estratégico en la reconfiguración del sector financiero mexicano.
Bineo fue lanzado como el primer banco 100% digital con licencia propia en México, ofreciendo servicios como cuentas de depósito, préstamos personales, pockets de ahorro y remesas. Con esta transacción, Klar refuerza su posición en el ecosistema digital del país, impulsando la inclusión financiera con su plataforma tecnológica.
Banorte reafirmó su compromiso con las mejores prácticas de gobierno corporativo y transparencia en la divulgación de información, consolidando su rol como uno de los grupos financieros más sólidos y diversificados en México.
ESTRATEGIA.-Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció una nueva operación de manejo de pasivos que busca aliviar su pesada carga financiera mediante la recompra de aproximadamente 9,900 millones de dólares en bonos internacionales, lo que representa cerca del 15% de su deuda en circulación. La operación, calificada por S&P Global Ratings como “oportunista”, será liquidada en efectivo con recursos provenientes del gobierno federal, siguiendo la práctica de años anteriores.
La petrolera estatal, que ostenta una calificación de BBB/Estable en moneda extranjera, ofrecerá a los tenedores de bonos una prima promedio de 30 dólares o euros, según la divisa, en un intento por incentivar la participación. S&P enfatizó que, incluso sin esta transacción, la empresa seguiría cumpliendo con sus vencimientos gracias al sólido respaldo del soberano, el cual ha implementado múltiples mecanismos de apoyo: inyecciones de capital, créditos fiscales, reducción de carga tributaria y una partida presupuestal de 136,000 millones de pesos para 2025.
A pesar de esta estrategia, la situación financiera de Pemex continúa siendo frágil. Al cierre de junio de 2025, el índice deuda/EBITDA alcanzó 6.6 veces, mientras que el flujo operativo frente a deuda (FFO/deuda) se ubicó en apenas 4.8%, con perspectivas negativas para este año. La limitada producción petrolera y los elevados compromisos financieros sugieren que la empresa mantendrá un alto nivel de apalancamiento, con un índice deuda/EBITDA por
IMPUESTOS.- Desde el 15 de agosto, México elevó al 33.5% los aranceles a productos importados de países sin tratado comercial, como China. La medida afecta directamente a plataformas como Shein y Temu, que habían crecido gracias a precios bajos derivados del modelo de dropshipping. Expertos advierten que el diferencial de precio frente a opciones nacionales y a retailers bajo el T-MEC se reducirá, alterando logística, tiempos y costos. Aunque seguirán siendo accesibles, dejarán de ser los marketplaces “ultraeconómicos” que conquistaron millones de usuarios.
LLEGADA.- La multinacional Odevo anunció su llegada a México mediante la integración de Portik Group, firma especializada en administración de propiedades. Con esta operación, Odevo refuerza su estrategia de expansión en América Latina, incorporando al mercado mexicano dentro de su red global de gestión inmobiliaria. La compañía destacó que esta unión permitirá ofrecer soluciones más innovadoras en servicios residenciales, con énfasis en tecnología y cercanía con los clientes.