Opinión

Cambio en el discurso de Marco Rubio

eu-sre-2025
Marco Rubio (Adrián Contreras/Adrián Contreras)

¿De qué acciones se valió el gobierno de la presidenta Sheinbaum para cambiar radicalmente la actitud del Secretario de Estado norteamericano Marco Rubio? El mismo que durante el gobierno de López Obrador, cuando se desempeñaba como senador, acusó al expresidente de favorecer con su política de Abrazos no Balazos, la actividad criminal de los cárteles mexicanos de la droga a lo largo y ancho del territorio nacional, calificándolo como un narco presidente.

Ahora como Secretario de Estado, después de ocho meses desde que se anunciaba su visita a México, finalmente se llevó a cabo la semana pasada, cuando el día 4 de este mespor la tarde, aterrizó su avión en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) en medio de una fuerte tormenta, que además de las deficientes vías de comunicación desde ese aeropuerto para llegar a la Ciudad de México, obligaron a la comitiva de Marco Rubio a un recorrido que le llevó cerca de tres horas para llegar a su hotel en Polanco.

Llamó la atención el cambio en el discurso de Marco Rubio ante México, después de la entrevista que tuvo con la doctora Sheinbaum el día 5, al afirmar que México como país aliado de los EU, es el que más ha colaborado con las autoridades norteamericanas en su lucha contra los cárteles mexicanos de la droga.

La gran conexión que se logró entre los dos equipos negociadores se pudo constatar durante la celebración en la cancillería mexicana, de la Conferencia de Prensa ofrecida de manera conjunta después de la visita a palacio, por Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente. Quedó claro, según expresiones de Rubio, que la presidenta Sheinbaum se mostró altamente receptiva ante los planteamientos que el Secretario de Estado le hizo, tanto en temas de seguridadcomo en el aspecto comercial.

En lo relativo a seguridad se refrendó un acuerdo estrecho de colaboración entre los dos gobiernos con respeto absoluto a la soberanía de ambos estados, uniendo esfuerzosestratégicos e inteligencia para acabar de raíz con el alto nivel de narcotráfico entre México y EU, poniendo el foco en el tráfico de armas, muy ligado al de las drogas, eliminar túneles fronterizos clandestinos, abordar flujos financieros ilícitos, así como atacar el contrabando energético conocido como huachicol que se da a gran escala desde los EU hacia nuestro país.

Se sabe que Rubio traía como uno de sus principales encargos, plantear ante la presidenta Sheinbaum, preocupación ante una serie de prácticas que las autoridades de Comercio del país vecino consideran violatorias de los acuerdos consignados en el T-MEC, que ven comoobstáculos comerciales para los intereses de EU.

Entre estos obstáculos sobresalen una política energética calificada de regresiva que favorece indebidamente a PEMEX y CFE, prácticas aduaneras opacas, restricciones al maíz genéticamente modificado, manejo de muchos productos falsificados, exigencia de pagos atrasados aaseguradoras extranjeras, desaparición del IFT, restricción al fracking, inconsistencia de normas aduaneras, restricciones a productos biotecnológicos y otros temas relacionados con acciones llevadas a cabo durante el gobierno del expresidente López Obrador.

Se da por hecho que la presidenta, en la reunión a puerta cerrada que tuvo con Rubio antes de pasar al salón donde estaban ubicados los representantes de cada gobierno, le planteó la necesidad de que EU también colabore en su territorio con la persecución y castigo a los cómplices y socios de los capos mexicanos, sin los cuales la distribución de la droga en su país sería imposible.

Por lo pronto la captura durante los primeros días delpresente mes, del Vicealmirante de la Marina, Manuel R.Farías, quien estuvo a cargo de la 12 zona naval con sede en Puerto Vallarta, Jalisco, señalado como colaborador de criminales por el delito de huachicol fiscal, confirma la voluntad política de la doctora Sheinbaum en el combate permanente a quienes apoyen los actos de corrupción.

Será muy interesante observar en las próximas semanas la actitud que asuma Trump en el tono de sus constantes críticas a México, una vez que su secretario de estado Rubio le informe de sus acuerdos tanto en México como en Ecuador.

@fer_martinezg

fermx99@hotmail.com

Tendencias