
El Gabinete de Seguridad en pleno sesiona en Culiacán. Ya lo ha hecho antes, pero esta vez tiene un significado especial porque el viaje coincide con el primer aniversario de la guerra civil entre la Mayiza y los Chapitos provocada, se dice, por la traición al Mayo Zambada.
El conflicto ha generado mil muertos por cada bando, además de cientos de desaparecidos. Ha sumido a la capital del estado en la zozobra. El Cartel de Sinaloa vive sus horas más bajas, aunque todavía operan células pequeñas, pero no menos feroces.
El gobierno del Segundo Piso de la 4T está resuelto a devolverle la paz a la entidad y ese es el mensaje de fondo de la presencia del Gabinete de Seguridad. El episodio que detonó la guerra, la captura del Mayo, sigue sin esclarecerse. Nadie sabe, nadie supo, pero comenzaron los tiroteos y no han cesado. De eso hace un año.
¿Aduanas, la IA será la solución?
El caso del huachicol fiscal, que ya tiene tintes dramáticos, debe conducir a un debate serio, de fondo, sobre las aduanas en el país. Se han intentado algunos cambios, pero las aduanas siguen siendo, la mayoría, espacios siniestros donde todo puede pasar.
Donde se requiere transparencia absoluta hay sombras y el resultado es que instituciones claves para la continuidad del proyecto democrático del país salen lastimadas.
Ya quedó claro, con el ejemplo de las aduanas de Tamaulipas, que nombrar jefes militares no es la solución, Es una salida fácil pero no es cuestión de uniformes sino de logística, de diseño operativo.
Una versión adelanta que se prepara una ambiciosa reconversión de las aduanas en el que las tecnologías de última generación tendrán un papel determinante. Puede ser, se asegura, la primera gran aportación de la Inteligencia Artificial a las instituciones nacionales. Lo veremos.
De ratas guindas y verdes
El diferendo entre el PVEM y Morena sube de tono. Ya se hicieron las primeras alusiones personales lo que genera agravios que después son muy difíciles de remontar.
El senador Armando Melgar, del Verde, denunció que en Morena hay ratotas y les puso nombre y apellido: Rutilio Escandón, ex gobernador de Chiapas y Pepe Cruz y los del Grupo Tabasco. La alianza gobernante está en riesgo de seguir vigente en el 2027.
El PT también ha externado en diversos tonos su inconformidad y no se olvida que en la pasada elección municipal de Veracruz compitió solo. No le fue mal. Lo más sintomático es que nadie hace trabajo político para cerrar las heridas, tal parece que el fuego cruzado tiene el beneplácito de las dirigencias nacionales. Si las diatribas son parte de una negociación la verdad es que se les está pasando la mano, por mucho.
La hora de la verdad
El próximo miércoles 17 de septiembre inician las audiencias públicas para la reforma electoral. Se podrá inscribir cualquier persona, lo que si bien suena democrático puede generar problemas logísticos, incluso elementales, de espacio y turnos para ser escuchados. Se habla de limitar las participaciones a 5 minutos.
La idea es construir de aquí a fin de año un borrador de reforma que sea enviado a Palacio Nacional, de modo que en febrero del 2026 la presidenta Sheinbaum mande el proyecto al congreso. Las elecciones del 2027 tendrán un nuevo marco legal. Pablo Gómez aseguró que no hay un proyecto previo ya redactado. Hay que darle el beneficio de la duda.
La Comisión que encabeza Pablo y el INE llevarán a cabo un trabajo alterno para abordar aspectos técnicos que no son del dominio público, pero que tienen que tomarse en cuenta en la nueva ley electoral.