Opinión

Llamadas de Iguala a Chicago

Muy pronto, el 26 de este mes, se cumplirán once años de la desaparición en Iguala de los normalistas de Ayotzinapa. El gobierno del Segundo Piso prometió a los familiares de los normalistas profundizar en nuevas líneas de investigación. Eligió el tema de las llamadas que se hicieron esa noche desde Iguala hasta Chicago, en Estados Unidos, en las que, supuestamente, los Guerreros Unidos recibieron órdenes sobre qué hacer con los normalistas que tenían en su poder.

Familiares y amigos de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, llegan a Palacio Nacional para una reunión con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum este miércoles, en Ciudad de México (México). Sheinbaum se comprometió a presionar al Ejército mexicano y a Israel, país con el que no descartó romper relaciones, para avanzar en el caso Ayotzinapa, según afirmaron los padres de los 43 estudiantes desaparecidos desde septiembre de 2014.
Padres de los normalistas de Ayotzinapa

El tema de las llamadas telefónicas ronda desde el principio la indagatoria, pero nunca ha sido, hasta ahora, el aspecto central. La propia presidenta Sheinbaum relevó que de manera personal le pidió a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, la extradición de dos sujetos vinculados a las llamadas y que podrían contribuir a esclarecer el caso.

En uno de sus viajes a México, Kamala Harris, cuando eravicepresidenta, trajo un expediente gordo sobre la conexión con Chicago del casoAyotzinapa, y ahora se quiere tener aquía los delincuentes de carne y hueso, para que digan todo lo que saben.

Oportunidad de saneamiento

El caso del huachicol fiscal es una oportunidad de saneamiento que no se puede dejar pasar. Puede esclarecer cómo se forman las complicidades entre empresarios y autoridades para cometer delitos. También puede establecerse qué es lo que no funciona de las aduanas y, claro, desmontar la vastared de complicidades en ambos lados de la frontera para refinar y trasladar combustible de manera ilegal.

Hay que llegar al fondo del asunto a pesar de los riegos que conlleva, ya que hay varios asesinatos vinculados.

Que un grupo de elementos de la Marina ya estén en el penal del Altiplano es una nota que puede generar desaliento, pero no, los marinos detenidos no son la Secretaría de Marina que como institución está mucho más allá de elementos que tomaron decisiones equivocadas.

Un fondo de salud

Se había dicho que el Paquete Presupuestal para el 2026 no contendría variables impositivas, pero lo cierto es que ya se aceptó que se incorporan nuevos impuestos a las bebidas azucaradas y al tabaco. Que cigarros y refrescos cuesten más cargo es, para el gobierno, una forma de cuidar la salud de los mexicanos.

El dinero extra que se recaude irá, se dijosin entraren detalles, a un “fondo de la salud” cuyas características y reglas de operación todavía se desconocen, aunque trascendió que se especializará en atender obesidad y diabetes.

No hay un afán recaudatorio, sino de protección a la salud. Los daños que provocan refrescos y cigarros están más que documentados. La idea es desincentivar su consumo. Es una decisión en el sentido correcto, se redondeará cuando se conozcan las características de ese fondo de la salud que tiene que ser una cajita de cristal totalmente transparente.

González Saravia se moviliza

En Morelos se multiplican las acciones para que el espacio industrial que en la actualidad ocupa la empresa Nissan en Civac no se quede sin uso. Ya se están girando invitaciones a grupos empresariales para que lo conozcan, valoren sus ventajas comparativas, como conectividad con la capital del país y la existencia en la zona de un grupos de trabajadores altamente calificados.

Habrá incentivos fiscales importantes para quienes aprovechen la oportunidad. Lo primero es asegurar una salida ordenada y con absoluta respeto a derechos laborales de Nissan y presentar de inmediato nuevas opciones de empleo a los trabajadores que perderán su fuente de ingresos.

Tendencias