Opinión

Los mensajes de la Coatlicue en la historia contemporánea de México

Coatlicue

1.-La Coatlicue.-

Cuando el escritor Gabriel García Márquez, que vivió en México, no entendía lo que ocurría en este país, se enfilaba al Museo de Antropología, acudía a la sala donde se encuentra la Coatlicue y la miraba largamente por los dos lados. Al cabo de un rato comenzaba a tener claridad y descifraba el asunto mexicano. Quizá sea momento de visitar a la Coatlicue.

2.- Quetzalcóatl y los ministros de la Suprema Corte.-

En relación a las deidades aztecas me inquieta el porqué los nuevos (unas no tan nuevas) ministros de la Suprema Corte organizaron un ritual purificador con copal y entrega de bastones de mando.Más allá de si transgredieron la Constitución con un acto religioso, en una país laico, me pregunto por qué habrán invocado a Quetzalcóatl. Si, fue el creador de la humanidad. Bajó al Mictlán, reino de los muertos, para encontrar huesos de los humanos que existieron en en otras eras. Logró escapar de las trampas de Mictlantecuhtli, el señor del inframundo, y , con todo y los huesos salió del Mictlán. En la tierra trituró esos huesos y los mezcló con su propia sangre y así nacieron los hijos de la Serpiente Emplumada. Era buena onda ese dios, enseñó a sembrar el maíz, a hilar el algodón a conocer la estrellas y, sobre todo, a vivir en paz. Pero uno de los dioses sombríos, como Tezcatlipoca, su rival, le mostró su rostro mortal y envejecido en una espejo. Quetzalcóatl se espeluznó con su propia imagen. Encima, Tezcatlipoca lo emborrachó con pulque y Quetzalcoatl se avergonzó. Unos dicen que se lanzó a un pira de fuego, otros lo vieron en una balsa de serpientes tomando camino hacia el mar. Y desde entonces no ha vuelto. Bueno, pues ya que los ministros de la tremenda corte se ampararon en las deidades prehispánicas, ¿por qué escoger a una que abandonó su región? Ojalá lo explicaran.

2.-El narco globalizado

Salí a pasear con mis perros y vi, como todos los años, casas con adornos patrios. Vaya cantidad de patriotas o simplemente de entusiastas en un país que parece desmoronarse. Se acabó la república como tal, mediante la manipulación del partido en el poder para predominar en el legistalivo y, a partir de una votación fraudulenta, para imponer a jueces y magistrados afines a Morena.

Mientras, los Estados Unidos presionan con el asunto de los cabecillas del narco y, en general con el Crimen Organizado. Me pregunto si será posible ubicar las redes de los narcotraficantes mexicanos en México y en el mundo? Hace unos días, el diario Reforma publicó una nota de un narcolaboratorio hallado en Polonia donde detuvieron a dos mexicanos. ¿Sera que los traficantes mexicanos obtuvieron con habilidad una patente de corso?

Sabemos que el lema amoloísta de “abrazos, no balazos” imperó durante su sexenio. El resultado fue el libre camino para el narcotráfico, que inundó los Estados Unidos, donde también hay narcotraficantes, sin duda alguna. El presidente Donald Trump ha decidido acabar con la entrada de fentalino a su país, que los narcomexicanos exportaban por vías oscuras, como preparadas por Tezcatlipoca. El Mayo Zambada, capo de tutti capi, junto con el Chapo Guzmán, fue capturado con destreza en su comarca sinaloense en julio de 2024, cuando Joe Biden todavía era presidente de los Estados Unidos, y llevado al país vecino del Norte, donde el Chapo Guzmán se encuetra en una cárcel de máxima seguridad. Y desde entonces, primero López Obrador y luego la presidente (A) Sheinbaum han solicitado su extradición. Hace poco, Ismael “el Mayo” Zambada se ha declarado culpable de narcotráfico en una corte estadounidense y admitió haber sobornado a policías y políticos mexicanos, como todos nos hemos enterado puntualmente. ¿Habrá grandes revelaciones?

3.- El huachicol marino.

El aseguramiento de un barco con 10 millones de litros de diésel, suscitó la semana pasada la captura de un vicealmirante, sobrino político del exsecretario de la Marina Rafael Ojeda, muy allegado al ex presidente López Obrador, y de 14 personas más. Raymundo Riva Palacio llamó a este hallazo, en su diaria columna de El Financiero, “carambola por presión”. El nuevo secretario de la Marina, Raymundo Pedro Morales se enteró por uno de los almirantes acerca del huachicol fiscal en Altamira y lo reveló en una reunión de seguridad en Palacio Nacional. Sheinbaum le encargó el asunto, mientras lidiaba con las bravatas arancelarias de Donald Trump. El buque en cuestión fue interceptado en marzo. Sin pagar impuestos por la gasolina, los huachicoleros obtienen cantidades enormes de dinero.

Dijo el fiscal Alejandro Gertz Manero que, dos años atrás, el secretario de la Marina de Andréss Manuel López Obrador, Rafael Ojeda, habia denunciado anomalías en la Marina. Carlos Loret de Mola exhibió el asunto del huachicol enquistado entre algunos personajes de la Marina en 2022, pero no le hicieron caso. El caso es que dos sobrinos políticos del ex secretario Ojeda, los Farías Laguna, Roberto y Fernando, mandos de la Armada, el primero vicealmirante y secretario particular que fue de Rafael Ojeda y el segundo,contraalmirante, responsable de las aduanas de Altamira y Tampico, estaban involucrados con el huachicol fiscal, es decir con la entrada a México de disel, disfrazado de aditivo para aceite y lubricante. Roberto se encuentra preso y Fernando se dió a la fuga. La historia parece como de novela negra escrita por los italianos Leonardo Sciascia y Andrea Camillieri. ¿Todo esto será una ofrenda para Donald Trump? ¿Por qué en la Ficalía General de la República no se dieron a la invetigación de los problemas expuetos por el ex secretario de Marina Rafael Ojeda, si es que asi lo pidió hace dos años? Habrá que observar detalladamente a la Coatilicue.

Tendencias