Opinión

Optimista el pronóstico de crecimiento de la SHCP

Economía

El análisis de los Criterios Generales de Política Económica 2026 muestra que la consolidación fiscal es la carta de presentación del actual gobierno. BBVA Research destaca que el objetivo de un superávit primario de 0.5% del PIB y mantener la deuda en 52.3% son señales positivas para estabilizar las finanzas públicas. Sin embargo, el banco advierte riesgos: las proyecciones de crecimiento de 2.3% para 2026 parecen optimistas frente al consenso cercano a 1.4%, lo que podría derivar en menores ingresos tributarios.

El entorno internacional también es un factor clave. La incertidumbre por la política comercial de Estados Unidos y la implementación de la reforma judicial han mermado la inversión y el empleo formal. El propio BBVA reconoce que, de materializarse un escenario de menor dinamismo, serían necesarios más recortes en el gasto programable, un reto complejo ante las presiones de deuda de Pemex y mayores compromisos en programas sociales.

En este contexto, el paquete económico asigna 265 mil millones de pesos a Pemex para amortización de deuda y créditos, al tiempo que el gasto social aumenta 18%, privilegiando programas de apoyo directo. Para BBVA, esta distribución refleja la prioridad política del gobierno, pero también limita el espacio fiscal para sectores clave como salud y educación.

En el mediano plazo, México requiere una reforma fiscal estructural para ampliar la base tributaria y financiar servicios públicos. Los rendimientos de mantener estabilidad se enfrentan al riesgo de sacrificar crecimiento social y económico.

NOTA.- S&P Global Ratings confirmó las calificaciones soberanas de México en moneda extranjera de largo plazo en BBB y en moneda local en BBB+, con perspectiva estable. La agencia considera que las finanzas públicas se estabilizarán pese al bajo crecimiento, gracias a una política monetaria prudente y déficits moderados. Sin embargo, advierte que un mayor respaldo a Pemex o CFE podría presionar la calificación a la baja. El escenario positivo dependerá del éxito del nearshoring y de medidas para ampliar la base fiscal. México, según S&P, mantiene solidez externa, pero con riesgos latentes en deuda y gasto.

MUNDIAL.- La preventa de boletos para el Mundial 2026 inicia hoy en exclusiva para tarjetahabientes Visa. Los precios van desde 60 dólares en fase de grupos hasta 6,730 dólares en la final, con un esquema de precios dinámicos que ajusta según la demanda. La FIFA espera una derrama histórica para México, uno de los tres países sede. El reto para la CDMX será garantizar infraestructura, seguridad y agua en medio de su crisis hídrica.

INVERSION.- La farmacéutica japonesa Astellas colocó la primera piedra de su Global Capability Center en Ciudad de México, un hub que dará servicios digitales, estratégicos y operativos a nivel mundial. El proyecto refuerza la confianza en el talento mexicano y posiciona al país como plataforma de innovación. Directivos destacaron que el centro simboliza el compromiso de Astellas con la salud y el desarrollo científico. Desde su llegada en 2020, la firma ha impulsado terapias en oncología y enfermedades raras.

Tendencias